B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Textos médicos extraacadémicos
:
difusión de pronósticos, recetarios, herbarios y tratados de alimentos medievales en romance peninsular
Autores:
Jesús Pensado Figueiras
Localización:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
,
ISSN
1133-3634,
Nº 23, 2014
,
págs.
43-66
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/signa.vol23.2014.11726
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
4
Citas
Referencias bibliográficas
AVAGLIANO, F. (1994). «Codex Casinensis 69: Anonymi Varia Excerpta Medica (saec. IX)». American Journal of Nephrology 14, 494-495.
Aviñón, J. (1999). Sevillana Medicina, José Mondéjar (ed.). Madrid: Arco/Libros.
Beaujouan, G. (1972). «Manuscrits médicaux du Moyen Âge conservés en Espagne». Mélanges de la Casa de Velázquez 8, 161-221.
Cal, M. del C. (ed.) (1987). Recetas (Salamanca: Biblioteca Universitaria 2262). Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.
Capuano, T. M. (1991). «Medieval Iberian Vernacular Versions of the Herbal Called Macer Floridus». Manuscripta 35, 182-202.
Chirino, A. (1973). Menor daño de la medicina, M.a Teresa Herrera (ed.). Salamanca: Universidad de Salamanca.
CHOULANT, L. (ed.) (1832). Macer Floridus, De Viribus Herbarum, Ludwig Choulant (ed.). Leipzig: Leopold Voss.
CONERLY, P.; ARDEMAGNI, E. y RICHARDS, R. M. (eds.) (1986). Macer herbolario. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.
Córdoba, F. (2002). La Suma de la flor de cirugía, José Ignacio Pérez Pascual (ed.). Noia: Toxosoutos.
da Rocha Pereira, M.a H. (1972). Obras médicas de Pedro Hispano. Coimbra: Acta Universitatis Conimbrigensis.
Enriquez, J. (1992). Secretos de la medicina, Enrique Jiménez Ríos (ed.). Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.
Escudero Mendo, A. (1993). Manuscritos de la Biblioteca de Catalunya de interés para la farmacia y las ciencias médicas: en particular el...
Faraudo de Saint Germain, L. (1955-1956). «Una versió catalana del Libre de les herbes de Macer». Estudis Romànics 5, 1-54.
Frutos González, V. (ed.) (2010). Flos medicine. Valladolid: Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, Universidad de Valladolid.
Galeno, C. (1821-1833). Opera Omnia (I-XX), C. G. Kühn (ed.). Leipzig: Car. Cnoblochii.
García Ballester, L.; GIL-STORES, P. y MCVAUGH, M. R. (ed.) (1996). Opera Médica Omnia 3. Regimen Sanitatis ad Regem Aragonum de Arnau de...
García Ballester, L. (2001). La búsqueda de la salud. Sanadores y enfermos en la España medieval. Barcelona: Ediciones Península.
Gilberto (2002). El libro de recetas (Madrid, Real Biblioteca, sign. II-3063), lsabel Zurrón (ed.). Madison: Hispanic Seminary of Medieval...
Gómez i Gabernet, F. (1918). «Regirant papers vells: mals i remeis». Nuevo Ambiente, 140.
GUILLÉN, D. (1724). Triaca Magna de los antiguos. Zaragoza: Pasqual Bueno.
Hispà, P. (1892). Tresor de pobres compilat per Pere Hispano (Papa Joan XXI), versió catalana del segle XIV, Jaume Collell i Bancells (ed.)....
Hispano, P. (1999). Tesoro de los proves: versão em judeu-castelhano aljamiado (séc. XV), Maria Adélia Soares de Carvalho Mendes (ed.). Porto:...
Hunt, T. (1997). Anglo-Norman Medicine: II. Shorter Treatises. Suffolk: Boydell & Brewer.
Ibn Habíbb (1992). Mujtasar fi l-ti¯bb (Compendio de medicina), Camilo Álvarez de Morales y Fernando Girón Irueste (ed. y trad.). Madrid:...
Israeli, I. (1945). Tratado de las fiebres, José Llamas (ed.). Madrid-Barcelona: Instituto «Arias Montano» de Estudios Hebraicos y Oriente...
Israeli, I.(1984). Tratado de las fiebres, Ruth M. Richards (ed.). Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.
Ketham, J. (1990). Compendio de la humana salud, M.a Teresa Herrera (ed.). Madrid: Arco/Libros.
Kinkade, R. (1971). «Un nuevo manuscrito de la Semeiança del mundo». Hispanic Review 39-3, 261-262.
Kühlewein, H. (1884). «Beiträge zur Geschichte und Beurtheilung der kippokratischen Schriften». Philologus 42, 119-133.
Kuhne Brabant, R. (1987-88). «The Arabic Prototype of the Capsula Eburnea». Quaderni di Studi Arabi 5, 431-441.
Kuhne Brabant, R. (1989). «El Kitab al-dury, prototipo árabe de la Capsula Eburnea y representante más genuino de la tradición de los Secreta...
Kuhne Brabant, R. (1989). «El Kitab al-dury, prototipo árabe de la Capsula Eburnea y representante más genuino de la tradición de los Secreta...
Kuhne Brabant, R. (1990). «El Kitab al-dury, prototipo árabe de la Capsula Eburnea y representante más genuino de la tradición de los Secreta...
Kuhne Brabant, R. (1990b). «El tratadito pseudo-hipocrático Fî l-mawt al-sarî». Anaquel de Estudios Árabes 1, 237-262.
Lenkiewicz, M. (1987). Contribución al estudio del léxico médico del español medieval: «Secretos de medicina» del licenciado don Juan Enriquez...
Lobera de Ávila, L. (1542). Vergel de sanidad. Alcalá de Henares: casa de Joan de Brocar.
López Figueroa, L. (2011). Estudio y edición crítica de la compilación médica latina denominada «Tereoperica» (Tesis doctoral). Santiago de...
Maestre Gil (1991). Libro de medecina llamado Macer, Thomas M. Capuano (ed.). Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.
Mensching, G. (2002). «El Macer Floridus en la Península Ibérica: efectos y defectos secundarios de un herbario medieval». En Textos medievales...
MOLINÉ i brasés, e. (ed.) (1913). «Receptari de Micer Johan». Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona 7, 321-336 y 407-440.
Moral de Calatrava, P. (2012). «Frígidos y maleficiados. Las mujeres y los remedios contra la impotencia en la Edad Media». Asclepio. Revista...
Nutton, V. (1970). «Prognostica Galieni». Medical History 14, 96-100.
Pensado Figueiras, J. (2012). «Pasajes del Macer Floridus castellano en el ms. II-3063 de la Real Biblioteca». Revista de Filología Española...
Pensado Figueiras, J. (2013). El códice Zabálburu de medicina medieval: edición crítica y estudio de fuentes (Tesis doctoral). A Coruña: Universidade...
PEÑA, C. y GIRÓN, F. (2006). La prevención de la enfermedad en la España bajo medieval. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad...
Perarnau i Espelt, J. (1992). «El receptari del sabadellenc Joan Martina (1439)». Arxiu de Textos Catalans Antics 11, 289-328.
Ramello, L. (1994). «Una raccolta di ricette in antica lingua catalana (codice palatino 1052 della Biblioteca Nazionale di Firenze)». Quaderni...
Renzi, S. (1852-1857). Collectio Salernitana (tomos I-V). Nápoles: Tipografia del Filiatre-Sebezio.
Ribelles i Comín, J. (1915). Bibliografía de la lengua valenciana. Madrid: Tip. de la Rev. de Arch., Bibl. y Museos.
Sudhoff, K (1915-1916). «Die hippokratische Krankheits-Prognostik nach dem Auftragen von Hautausschlagen Secreta Hippocratis oder Capsula...
Taavitsainen, I. y PAHTA P. (eds.) (2004). Medical and Scientific Writing in Late Medieval English. Cambridge: Cambridge University Press.
Ventura, I. (2011). «La medicina e la farmacopea della Scuola Medica Salernitana e le traduzione italiane: ipotesi di lavoro». En Volgarizzare,...
Wentzlau, K. (1923). Frühmittelalteriliche und salernitanische Harntraktate. Eilenburg: F. Ernst Koch & Sohn.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar