B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Un teatro refundacional
:
la construcción identitaria en la reapertura democrática. La producción final de Francisco Nieva
Autores:
Federico López Terra
Localización:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
,
ISSN
1133-3634,
Nº 23, 2014
,
págs.
563-583
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/signa.vol23.2014.11748
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
AGGOR, K. (1998). «Francisco Nieva's Nosferatu and the Theater of Cruelty ». Revista Hispánica Moderna 52.2, 391-405.
AGGOR, K. (2000). «Francisco Nieva, postmodern playwright». Hispanic Review 68.4, 429-452.
AGGOR, K. (2009). Francisco Nieva y el teatro posmodernista. Madrid: Fundamentos.
BARRAJÓN, J. M. (1994). «Sobre la clasificación del teatro de Francisco Nieva». ínsula 566, 5-6.
BUERO VALLEJO, A. (1960). «Obligada precisión acerca del 'imposibilismo' ». Primer Acto 15, 1-6.
GARCíA BARRIENTOS, J. L. (2001). Cómo se comenta una obra de teatro. Madrid: Síntesis.
GONZÁLEZ, A. (1980). «Introducción». En Maldita sean Coronada y sus hijas. Delirio del amor hostil. Madrid: Cátedra.
GONZÁLEZ DURO, E. (2005). La sombra del General. Qué queda del franquismo en España. Barcelona: Debate.
HUNTINGTON, S. P. (1994). La tercera ola: la democratización a finales del siglo XX. Barcelona: Paidós.
HUTCHEON, L. (1988). A Poetics of Postmodernism: History, Theory, Fiction. New York: Routledge.
IMBERT, G. (1990). Los discursos del cambio. Imágenes e imaginarios sociales en la España de la Transición (1976-1982). Madrid: Akal.
MIRALLES, A. (1980). «La peripecia del desencanto en el teatro español: la culpa es de todos y de ninguno». Estreno 4.2, 7-10.
NIEVA, F. (1976). «Pequeña teoría sobre un teatro histórico-didáctico». En Sombra y quimera de Larra, 5-28. Madrid: Fundamentos.
NIEVA, F. (1980). «Breve poética teatral». En Maldita sean Coronada y sus hijas. Delirio del amor hostil, A. González (ed.), 93-117. Madrid:...
NIEVA, F. (1991). «Nota del autor». En Teatro completo, vol. 1, 173. Castilla-La Mancha: Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades...
NIEVA, F. (2007). «Nieva ve a Penélope Cruz como protagonista de su revisada Catalina del demonio». El Mundo, 21/5, http://www.elmundo.es/elmundo/2007/03/21/cultura/1174496073.html.
PEÑA, J. F. (2001a). El teatro de Francisco Nieva. Vol. 1. Madrid: Universidad de Alcalá de Henares.
PEÑA, J. F. (2001b). El teatro de Francisco Nieva. Vol. 2. Madrid: Universidad de Alcalá de Henares.
PÉREZ COTERILLO, M. (1975). «Introducción». Teatro furioso. Madrid: Akal/Ayuso.
PÉREZ-DíAZ, V. (1993). La primacía de la sociedad civil: el proceso de formación de la España democrática. Madrid: Alianza.
PÉREZ-DíAZ, V. (1997). La esfera pública y la sociedad civil. Madrid: Taurus.
SASTRE, A. (1960a). «Teatro imposible y pacto social». Primer Acto 14, 1-2.
- (1960b). «A modo de respuesta». Primer Acto 16, 1-2.
VILLORIA MENDIETA, M. (1999). «El papel de la burocracia en la transición y consolidación de la democracia española: primera aproximación...
YSÁS, P. (2004). Disidencia y subversión. La lucha del régimen franquista por su supervivencia, 1960-1975. Barcelona: Crítica.
WYNANTS, S. (2006). «Las reglas de juego de la democracia española». En La democracia española: realidades y desafíos. Análisis del sistema...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar