B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La situación lingüística de la Meseta Sur en la Antigüedad
Autores:
Eugenio Ramón Luján Martínez
Localización:
Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua
,
ISSN
1578-5386,
ISSN-e
2603-7637,
Nº. 13, 2013
(Ejemplar dedicado a: Acta Palaeohispanica XI: Actas del XI Coloquio Internacional de Lenguas y Culturas Prerromanas de la Península Ibérica),
págs.
103-136
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
11
Citas
Referencias bibliográficas
Abascal 1994: J. M. Abascal, Los nombres personales en las inscripciones latinas de Hispania, Murcia 1994.
Almagro-Gorbea 1999: M. Almagro-Gorbea, “Los íberos en Castilla-La Mancha”, en: 1as Jornadas de Arqueología Ibérica en Castilla-La Mancha,...
Almagro-Gorbea 2003: M. Almagro-Gorbea, Epigrafía prerromana, Madrid 2003.
Almagro-Gorbea 2004: M. Almagro Gorbea, “Inscripciones y grafitos tartésicos de la necrópolis orientalizante de Medellín”, PalHisp 4, 2004,...
Almagro-Gorbea y Ruiz Zapatero 1992: M. Almagro-Gorbea y G. Ruiz Zapatero (eds.), Paleoetnología de la península Ibérica (= Complutum...
Álvarez Sanchís 2003: J. R. Álvarez-Sanchís, Los vettones, Madrid 20032. Arenas 2010: J. A. Arenas Esteban, “Sobre la identificación de entornos...
Ballester 2004: X. Ballester, “Notas a epígrafes celtibéricas de colecciones particulares”, PalHisp 4, 2004, 265-282.
Ballester 2008: X. Ballester, “Post-scriptum a la plúmbea carta celtibérica a ¿Abulos?”, Sylloge Epigraphica Barcinonensis 6, 2008, 69-72.
Ballester 2013: X. Ballester, “Grafito ibérico sobre cerámica de Vara de Rey (Cuenca)”, ELEA 13, 2013, 111-114.
Ballester y Turiel 2009: X. Ballester y M. Turiel, “Nueva tésera pisciforme con inscripción celtibérica”, Studi Celtici 7, 2008-09, 73-95.
Ballester y Turiel 2011: X. Ballester y M. Turiel, “Probable nuevo texto celtibérico con SEGoBiRIGeA”, Lucentum 30, 2011, 117-125.
Barrio y Maquedano 1996: C. Barrio Aldea y B. Maquedano Carrasco, “El corralillo de San Miguel”, en: Toledo; arqueología en la ciudad, Toledo...
Beltrán, Jordán y Simón 2009: F. Beltrán, C. Jordán e I. Simón, “Revisión y balance del corpus de téseras celtibéricas”, X CLCP 625-668.
Blanco, Hervás y Retuerce 2012: J. F. Blanco García, M. Á. Hervás Herrera y M. Retuerce Velasco, “Una primera aproximación al oppidum oretano...
Broncano 1989: S. Broncano, El depósito votivo ibérico de El Amarejo, Bonete (Albacete), Madrid 1989.
Burillo 1998: F. Burillo, Los celtíberos: etnias y estados, Barcelona 1998.
Carrasco 2007a: G. Carrasco Serrano (ed.), Los pueblos prerromanos en Castilla-La Mancha, Cuenca 2007.
Carrasco 2008: G. Carrasco Serrano (ed.), La romanización en el territorio de Castilla-La Mancha, Cuenca 2008.
Cerdeño, Gamo y Chordá 2012: M.ª L. Cerdeño, E. Gamo y M. Chordá, “Grafitos sobre cerámica y marcas sobre piedra del oppidum celtíberoromano...
Correa 2008: J. A. Correa, “Crónica epigráfica del sudeste I”, PalHisp 8, 2008, 281-293.
DCPH: Mª P. García-Bellido y C. Blázquez, Diccionario de cecas y pueblos hispanos, 2 vols., Madrid 2001.
De Hoz 2007: J. de Hoz, “Cerámica y epigrafía paleohispánica de fecha prerromana”, AEspA 80, 2007, 29-42.
De Hoz 2010: J. de Hoz, Historia lingüística de la península Ibérica en la Antigüedad, vol. I Preliminares y mundo meridional prerromano,...
De Hoz 2011: J. de Hoz, Historia lingüística de la península Ibérica en la Antigüedad, vol. II El mundo ibérico prerromano y la indoeuropeización,...
De Torres 2012: J. de Torres Rodríguez, La tierra sin límites: territorio, sociedad e identidades en el valle medio del Tajo (S. IX-I a.C.),...
Faria 1993: A. Marques de Faria, “Notas a algumas inscripçôes ibéricas recentemente publicadas”, Portugalia 13-14, 1992-93, 277-279.
Faria 2006: A. Marques de Faria, “Nova legenda monetária ibérica: leuni ou laBini? A propósito de un recente artigo de Leandre Villaronga”,...
Fernández y Luján 2013: M. Fernández y E. R. Luján, “Grafitos ibéricos y latinos del yacimiento de Alarcos (Ciudad Real)”, ELEA 13, 2013,...
Fernández et al. 1994: C. Fernández, M. Zarzalejos, P. Hevia y G. Esteban, Sisapo I. Excavaciones arqueológicas en “La Bienvenida”, Almodóvar...
Ferrer 2010: J. Ferrer, “El sistema dual de l’escriptura ibèrica sud-oriental”, Veleia 27, 2010, 69-113.
Gamo e.p.: E. Gamo Pazos, Epigrafía paleohispánica en Guadalajara, en prensa.
García Alonso 2003: J. L. García Alonso, La Península Ibérica en la Geografía de Claudio Ptolomeo, Vitoria 2003.
García-Bellido 2007: M.ª P. García-Bellido, “Numismática y territorios étnicos en la Meseta meridional”, en: Carrasco 2007a, 199-226.
González-Conde 1987: M.ª P. González-Conde Puente, Romanidad e indigenismo en Carpetania, Alicante 1987.
González-Conde 1992: M.ª P. González-Conde Puente, “Los pueblos prerromanos de la Meseta Sur”, en: Almagro-Gorbea y Ruiz Zapatero 1992, 299-309.
Gozalbes 2000: E. Gozalbes Cravioto, Caput Celtiberiae: la tierra de Cuenca en las fuentes clásicas, Cuenca 2000.
Gozalbes 2007: E. Gozalbes Cravioto, “En torno a los olcades”, en: Carrasco Serrano 2007a, 165-183.
Hernández Hernández 1985: F. Hernández Hernández, “Nuevos grafitos de Extremadura”, Noticiario Arqueológico Hispánico 20, 1985, 221-224.
Hernández et al. 1989: F. Hernández, M.ª D. Rodríguez y M.ª Á. Sánchez, Excavaciones arqueológicas en el Castro de Villasviejas de Tamuja...
Izquierdo y Velaza 2002: I. Izquierdo y J. Velaza, “Estudio de una escultura con inscripción ibérica procedente del santuario del Cerro de...
Jordán 2001: C. Jordán Cólera, “Chronica Epigraphica Celtiberica I. Novedades en epigrafía celtibérica”, PalHisp 1, 2001, 369-391.
Jordán 2006: C. Jordán Cólera, “Chronica Epigraphica Celtiberica IV”, PalHisp 6, 2006, 299-301.
Jordán 2007: C. Jordán Cólera, “Estudios sobre el sistema dual de escritura en epigrafía no monetal celtibérica”, PalHisp 7, 2007, 101-142.
Jordán 2011: C. Jordán Cólera, “Chronica Epigraphica Celtiberica VI”, PalHisp 11, 2011, 285-318.
Jordán 2012a: C. Jordán Cólera, “Chronica Epigraphica Celtiberica VII”, PalHisp 12, 2012, 255-281.
Jordán 2012b: C. Jordán Cólera, “La interpretación morfológica de la tésera celtibérica K.0.6 y los derivados de tema en nasal en celtibérico”,...
Jordán y Díaz 2006: C. Jordán y B. Díaz Ariño, “[K.03] Ni sekobirikea ni sekobirikia: sekobiriza. A propósito del tratamiento *g-yod en celtibérico”,...
López Domech 1996: R. López Domech, La región oretana (Anejos de Antigüedad y cristianismo), Murcia 1996.
Lorrio 1997: A. Lorrio, Los celtíberos, Madrid Alicante 1997.
Lorrio 2007: A. Lorrio, “Celtíberos y bastetanos en el oriente de la Meseta Sur: problemas de delimitación territorial”, en: Carrasco 2007a,...
Lorrio y Velaza 2005: A. Lorrio y J. Velaza, “La primera inscripción celtibérica sobre plomo”, en IX CLCP, 1031-1048.
Luján 1997: E. R. Luján, “La inscripción en caracteres ibéricos de Los Maíllos (Belvís de la Jara, Toledo)”, AEspA 70, 1997, 275-280.
Luján 2003: E. R. Luján, “En torno a la identificación de la ceca de ikale(n)sken (MLH A.95)”, PalHisp 3, 2003, 129-135.
Luján 2008: E. R. Luján, “Galician place-names attested epigraphically”, en: J. L. García Alonso (ed.), Celtic and Other Languages in Ancient...
Luján et al. 2012: E. R. Luján, T. Chapa, J. Pereira, A. Cabrera y C. Charro, “Nueva inscripción ibérica sobre granito del Cerro de la Mesa...
Martín Bañón 2012: A. Martín Bañón, “Nuevos yacimientos en la comarca de La Sagra: asentamientos de la Edad del Bronce, Edad del Hierro y...
MLH: J. Untermann, Monumenta Linguarum Hispanicarum, 4 vols., Wiesbaden 1975-2000.
Orduña 2010: E. Orduña Aznar, “En torno al lexema ibérico ekiy sus variantes”, en: F. Beltrán et al. (eds.), Serta palaeohispanica in honorem...
Pérez Ballester 1992: J. Pérez Ballester, “El abrigo de Reiná (Alcalá del Júcar). Ensayo sobre un nuevo modelo de lugar de culto en época...
Pérez Rojas 1993: M. Pérez Rojas, “Las inscripciones con escritura tartésica de la cueva de la Camareta y su contexto onomástico. (Aportaciones...
Prósper 2007: B. Prósper, Estudio lingüístico del plomo celtibérico de Iniesta, Salamanca 2007.
Quesada y García-Bellido 1995: F. Quesada y M.ª P. García-Bellido, “Sobre la localización de ikalesken y la iconografía de sus monedas”, en:...
Remesal 1999: J. Remesal Rodríguez, “En torno a una nueva tésera de hospitalidad”, VII CLCP, 595-603.
Rodríguez Ramos 2002a: J. Rodríguez Ramos, “La inscripción sobre escultura del Cerro de los Santos G.14.1 y los problemas de homomorfía en...
Rodríguez Ramos 2002b: J. Rodríguez Ramos, “La escritura ibérica meridional”, Zephyrus 55, 2002, 231-245.
Rodríguez Ramos 2002c: J. Rodríguez Ramos, “Índice crítico de formantes de compuesto de tipo onomástico en la lengua ibérica”, Cypsela 14,...
Rodríguez Ramos 2006: J. Rodríguez Ramos, “Sobre la identificación de la ceca ibérica de Lamini(um)”, Acta Numismàtica 36, 2006, 55-61.
Ruiz Zapatero et al. 2012: G. Ruiz Zapatero, G. Märtens, M. Contreras y E. Baquedano, Los últimos carpetanos. El oppidum de El Llano de la...
Salinas de Frías 2007: M. Salinas de Frías, “Los carpetanos: siglos III a.C. al I a.C.”, en: Carrasco 2007a, 37-66.
Sánchez Moreno 2000: E. Sánchez Moreno, Vetones: historia y arqueología de un pueblo prerromano, Madrid 2000.
Sánchez Moreno 2007: E. Sánchez Moreno, “Los confines de la Vettonia meridional: identidades y fronteras”, en: Carrasco 2007a, 107-164.
Sierra 1981: M. Sierra Delage, “Grafito ibérico en un poblado de la Submeseta Sur”, en: La baja época de la cultura ibérica, Madrid 1981,...
Urbina 1998: D. Urbina, “La Carpetania romana y los carpetanos indígenas: tribu, etnia, nación o el país de los escarpes”, Gerión 16, 1998,...
Urbina 2002: D. Urbina, “Cuevas artificiales del Hierro II en la cuenca media del Tajo”, Estudios de prehistoria y arqueología madrileñas...
Uroz Rodríguez 2012: H. Uroz Rodríguez, Prácticas rituales, iconografía vascular y cultura material en Libisosa (Lezuza, Albacete), Alicante...
Uroz Sáez et al. 2007: J. Uroz Sáez, A. M. Poveda Navarro, F. J. Muñoz Ojeda y H. Uroz Rodríguez, “El departamento 86: una taberna del barrio...
Vallejo 2005: J. M.ª Vallejo, Antroponimia indígena de la Lusitania romana, Vitoria 2005.
Velaza 1992: J. Velaza, “Sobre el esgrafiado ibérico de Barchín del Hoyo”, en: Estudios de Arqueología Ibérica y Romana: Homenaje a Enrique...
Velaza 2007: J. Velaza, “Aspectos en torno a la escritura y la lengua ibérica en el Sureste de la Meseta meridional”, en: Carrasco 2007a,...
Velaza 2008: J. Velaza, “La onomástica personal en la epigrafía romana de la Meseta meridional: una aproximación”, en: Carrasco 2008, 367-383.
Villar 1999: F. Villar, “La tésera de Slania y los nombres de familia con determinante”, en: P. Anreiter y E. Jerez (eds.), Studia Celtica...
Villar y Pedrero 2001: F. Villar y R. Pedrero, “La nueva inscripción lusitana: Arroyo de la Luz III”, VIII CLCP, 663-698.
Villar y Untermann 1999: F. Villar y J. Untermann, “Las ‘téseras’ de Gadir y Tarvodurum”, VII CLCP 719-731.
Villaronga 2005: L. Villaronga, “LEUNI, una nova ceca ibérica”, Acta Numismàtica 35, 2005, 35-38.
Carrasco 2007: G. Carrasco Serrano, “La Oretania septentrional y las fuentes antiguas”, en: Carrasco 2007a, 11-35.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar