B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Literatura, jóvenes lectores y pantallas
:
un estudio exploratorio sobre la interpretación literaria de una obra con recursos digitales
Autores:
Christian Arenas Delgado, Mireia Manresa Potrony
Localización:
Anuario de investigación en literatura infantil y juvenil: ANILIJ
,
ISSN-e
2660-7395,
ISSN
1578-6072,
Nº. 11, 2013
,
págs.
43-60
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
AIELLO, M. (2005). “Las prácticas de la enseñanza como objeto de estudio: una propuesta de abordaje en la formación ...
ARENAS, C. (2013). Literatura, jóvenes lectores y pan-tallas: un estudio exploratorio sobre la interpretación literaria de una obra...
BERENGUER, X. (2004). “Una década de interactivos”. Revista Temes dedisseny. Barcelona. Consultado en abril de 2013, http://www.raco.cat/index.php/Temes/article/view/29827/29661
BORRÁS, L. (2005). “Teorías literarias y retos digitales”. En BORRÁS, L. (ed.). Textualidades Electróni-cas. Nuevos escenarios para la...
CAMPàS, J. (2007). El hipertexto. Barcelona: Editorial UOC.
CASSANY, D. (2011). En línia: llegir i escriure a la xarxa. Barcelona: Graó.
COLOMER, T. (2010). Introducción a la literatura infan-til y juvenil actual. Madrid: Editorial Síntesis.
CHAMBERS, A. (2007). Dime. Los niños, la lectura y la conversación. México DF: Fondo de Cultura Económica.
FITTIPALDI, M (2012). “La categorización de las respuestas infantiles ante los textos literarios. Análisis de algunos modelos...
ISER, W. (2005). Las rutas de la interpretación. México DF: Fondo de Cultura Económica.
KRESS, G. (2005). El alfabetismo en la era de los nuevos medios de comunicación. Málaga: Colección Aulae, Ediciones Aljibe
KRIPPENDORFF, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
LÓPEZ-ARANGUREN, E. (2000). “El análisis de contenido”. En GARCÍA, M; IBÁÑEZ, J; ALVIRA, F. (comps.). El Análisis de la...
MANRESA, M y SILVA-DÍAZ, M.C. (2005). “Dialogar per aprendre literatura”. Articles de Didactica de la Llengua y la Literatura 37, 45-56....
MENDOZA, A. (2012). “Leer hipertextos. Del marco hi-pertextual a la formación del lector literario” (Presentación). En MENDOZA, A....
NUMBERG, G. (1998). El Futuro del libro ¿esto matará eso? Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
ORO, B. (2011). Pomelo y limón. Madrid: Ediciones SM.
PAJARES, S. (2004). Literatura digital: el paradigma hipertextual. Cáceres: Universidad de Extrema-dura, Servicio de publicaciones.
TURRIÓN, C. (2012). “LIJ digital: nuevas formas narrativas para niños”. Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil CLIJ 248,...
VOUILLAMOZ, N. (2000). Literatura e hipermedia. La irrupción de la literatura interactiva: precedentes y crítica. Barcelona:...
ZAYAS, F. (2009). “Leer y escribir en la Red: nuevas prácticas discursivas”. En LARA, T., ZAYAS, F., ALONSO ARRUKERO, N.,...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar