B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Intencionalidad estética y narrativa de la doble página en el álbum ilustrado
Autores:
Gloria Lapeña Gallego
Localización:
Anuario de investigación en literatura infantil y juvenil: ANILIJ
,
ISSN-e
2660-7395,
ISSN
1578-6072,
Nº. 11, 2013
,
págs.
81-92
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Dialnet Métricas
:
9
Citas
Referencias bibliográficas
AMARGO, P. (2005). “Los ilustradores no pintan nada”. Primeras noticias. Revista de literatura. 208: 35-37.
BAJOUR, C. (2010). “El arte de la sorpresa: la metonimia de la imagen en los libros-álbum”. En Teresa Colomer et al. (eds.). Cruce...
BONITZER, P. (1972). “Hors-Champ (un espace en dé-fault)”. Cahiers du cinèma. 234-235: 18-20.
BOSCH, E. (2007). “Hacia una definición de álbum”. Anu-ario de Investigación de Literatura Infantil y Juvenil. Universidad de Vigo....
BOSCH, E. (2010). “Álbum ilustrado: Monky, Dieter Schubert“. Bloc. 84-85.
BOSCH, E & Durán, T. (2011). “Una tipología de las guardas de los álbumes”. Anuario de Investigación en Lite-ratura Infantil y Juvenil....
CONSEJO PANO, E. (2011). “Peritextos del siglo XXI. Las guardas en el discurso literario infantil”. Ocnos.7: 111-122.
DURÁN ARMENGOL, T. (2005). “Ilustración, comunicación, aprendizaje”. Revista de Educación. núm. extr.: 239-253.
ESCARPIT, D. & VAGNé LEBAs, M. (1988). La littérature d’enfance et de jeunesse. Etat des lieux. París: Hachette.
FERNÁNDEZ QUIRÓS, E. (2010). “El arte y la literatura in-fantil y juvenil a través de un modelo de álbum ilustrado”. Hekademos. Revista Educativa...
GARCÍA SOBRINO, J. (2006). “Todos los cuentos”. Peonza, 75/76: 140-141.
GUTIéRREZ GARCÍA, F. (2002). “Cómo leer el álbum ilustrado”. Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil. 150: 13-21.
INOCENTI, R. (1995). “La infancia como experiencia y como pretexto”. Barcelona: Ponències del Tercer Simposi International...
LAPEÑA GALLEGO, G. (2013). “El acercamiento de Murcia Medieval a las aulas de primaria a través de la actividad artística”. Murcia:...
LAPOINTE, C. (1995). “Les chevaux et les sorciéres. Les différents styles graphiques transforment l’image et changent la perception des...
LOBATO SUERO, M.J. (2007). El valor de la ilustración en álbumes para una educación en la no violencia. Escuela Abierta....
MOYA GUIJARRO, A.J. & Pinar Sanz, M.J. (2007). “La interacción texto/imagen en el cuento ilustrado. Un análisis multimodal”. Ocnos....
NIKOLAJEVA, M. & SCOTT, C. (2001). How Picturebooks Work. New York y London: Garland Publishing.
NODELMAN, P. (1988). Words About Pictures Work. New York y London: Garland Publishing.
SCOTT, C. (2010). “Creación y ruptura de los marcos en los libros-álbum”. En Teresa Colomer et al. (Eds.). Cruce de miradas:...
SILVA-DÍAZ, C. & CORCHETE, T. (2002). “Ver y leer: historias a través de dos códigos”. En Colomer, Teresa (Dir.) et al. Siete llaves para...
SILVA-DÍAZ, C. (2005). Libros que enseñan a leer: álbumes metaficcionales y conocimiento literario. Tesis de Licenciatura del Departamento...
SIPE, L & MCGUIRE, C. (2009). “Picture endpapers. Re-sources for literary and aesthetic interpretation”. En Janet Evans (Ed.)....
URDIALES, A. (2010). “Somos más. Álbumes ilustrados”. Lazarillo. 23: 7-9.
ZAPARAÍN, F. & GONZÁLEZ, L.D. (2010). Cruces de cami-nos. Álbumes ilustrados: construcción y lectura. Ediciones de la Universidad...
Alfonso Ruano, Tiempo de vuelo, Ediciones SM, 2009. Texto de Bartolomeu Campos de Queirós.
Alfonso Ruano, Dunas de agua, Ediciones SM, 2009. Texto de Javier Sobrino.
Rebecca Dautremer, Elvis, Edelvives, 2009 (Elvis, 2008). Texto de Tai-Marc Le Thanh.
Rebecca Dautremer, El diario secreto de Pulgarcito,Edelvives, 2010 (Journal secret du Petit Poucet, 2009). Texto de Gautier-Languereau.
Dieter Schubert, Monky, Barcelona: Lumen, 1988 (Where’s My Monkey?, 1986).
Anita Jeram, Kókinos, 2011. Texto de Sam McBratney
Mitsumasa Anno, El viaje de Anno, (serie) Barcelona: Juventud, 1979-83 (Anno’s Journey, 1977-2004).
Grégoire Solotareff, Tú grande y yo pequeño, Barcelona: Corimbo, 2000 (Toi grand et moi petit, 1996).
Mark Alan Weatherby, Mi dinosaurio, Kókinos, 1999 (My dinosaur, 1997).
Davide Cali y Serge Bloch, El hilo de la vida, Barcelona: Ediciones B, 2006 (Moi j’attends, 2005).
Ajubel, Robinson Crusoe, Media Vaca, 2008. Inspirado en la obra Robinson Crusoede Daniel Defoe.
Lela Mari, Historia sin fin, Madrid: Anaya, 1997 (Stoire senza fine, 1969-1980).
Maurice Sendak, Donde viven los monstruos, Madrid: Alfaguara, 2005 (Where the Wild Thins Are, 1963).
Daisy Utemorrah y Pat Torres. Do Not Go Around The Edges. Broome: Magabala Books, 1990.
Dorte Karrebaek. Pigen Der Var Go Til Mange Ting. Copenhague: Forum, 1997.
Lela Mari, El globito rojo, Barcelona: Lumen, 1996 (Il pal-loncito rosso, 1967).
Gusti. La mosca. Barcelona, 2005.
Hervé Tullet, Press here, Chronicle Books, 2011.
Alexis Deacon, Bigu, Kókinos, 2009. (Beegu, 2003).
Benjamin Lacombe, Blancanieves, Edelvives, 2011. (Blanche-Neige, 2010). Texto de Jacob y Wil-helm Grimm.
James Mayhew, Carlota descubre a los impresionistas, Serres, 2005
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar