B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La semiosis : un regalo de Charles Sanders Peirce para el estudioso del lenguaje
Autores:
María Pilar Ballesteros
Localización:
Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura
,
ISSN
1137-2346,
Nº 19, 2013
,
págs.
45-61
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
BALLESTEROS PANIZO, M. P. (2011a): “La entonación: un elemento que se puede aprender y enseñar”. En A. Hidalgo Navarro, Y. Congosto Martín...
BALLESTEROS PANIZO, M. P. (2011b): La entonación del español del norte. Tesis doctoral. Univ. de Barcelona.
BALLESTEROS PANIZO, M. P. (2011c): “Pensamiento complejo y estudio de la comunicación”. Phonica 7, 16 pp.
BALLESTEROS PANIZO, M. P. (2012): “Entonación como sistema complejo y análisis de la melodía asturiana”. Oralia 15, 307-24.
BARRENA, S. (2007): La razón creativa. Crecimiento y finalidad del ser humano según C. S. Peirce. Madrid: Rialp, 2007.
BLOOMFIELD, E. (1933): Language. New York: Holt, Rinehart & Winston. Tr. esp.: Lenguaje. Prólogo y bibliografía complementaria por Alberto...
BRICEÑO GUERRERO, J. M. (1970): El Origen del Lenguaje. Caracas: Monte Ávila.
CANTERO SERENA, F. (1995): Estructura de los modelos entonativos: interpretación fonológica del acento y la entonación en castellano. Tesis...
CANTERO SERENA, F. (2002): Teoría y análisis de la entonación. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona.
CANTERO SERENA, F. (2008): “Complejidad y competencia comunicativa”. Horizontes de Lingüística Aplicada 7/1, 71-87.
CANTERO SERENA, F. & M. MATEO Ruiz (2011): “Análisis melódico del habla: complejidad y entonación en el discurso” Oralia 14, 105-28.
CASTAÑARES, W. (2006): “El efecto Peirce: sugestiones para una teoría de la comunicación”. Anuario Filosófico 29-56: 1313-30.
CÁRDENAS, D. (1960): Introducción a una comparación fonológica del español y del inglés. Washington, D.C.
CHOMSKY, N. & M. HALLE (1968): The Sound Patterm of English. New York: Harper & Row.
COSERIU, E. (1977): El hombre y su lenguaje. Madrid: Gredos.
COSERIU, E. (1992): Competencia lingüística. Madrid: Gredos.
CRUZ CRUZ, J. (1974): Filosofía de la estructura. Pamplona: EUNSA.
DEVÍS HERRAIZ, E. (2011): “Rasgos melódicos de la cortesía atenuadora en el español coloquial”. Moenia 17, 475-90.
ECO, U. (1990): Semiótica y filosofía del lenguaje. Barcelona: Lumen.
ESCANDELL VIDAL, M. V.(2005): La comunicación. Madrid: Gredos.
FÓNAGY, I. (1983): La vive voix. Paris: Payot
FONT-ROTCHÉS, D. (2005): L’entonació del català. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona.
FONT-ROTCHÉS, D. & M. MATEO RUIZ (2011): “Absolute interrogatives in Spanish: a new melodic pattern”. Actas do VII congresso internacional...
GARACHANA CAMARERO, M. & J. HILFERTY LONGANECKER (2005): “¿Gramática sin construcciones?”. Verba 32, 385-96.
GARCÍA RIVERÓN, R. (2005): “El estudio de la entonación”. Moenia 11, 141-76.
GARCÍA RIVERÓN, R., M. BERMÚDEZ SÁNCHEZ, A. PEDROSA RAMÍREZ & A. MARRERO MONTERO (2010): “Sistema de la entonación del español de Cuba...
HOCKETT, C. F. (1958): A Course in Modern Linguistics. New York: Macmillan. Tr. esp.: Curso de lingüística moderna. Buenos Aires: EUDEBA 1971
IBÁÑEZ LANGOIS, J. M. (1985): Sobre el estructuralismo. Pamplona: EUNSA.
JANNEY, R. W. & H. ARNDT (1992): “Intracultural Tact vs Intercultural Tact” en R. J. Watts, S. Ide & K. Ehlich (eds): Politeness in...
JAKOBSON, R. (1990): On Language. Ed. by L R. Waugh & M. Monville-Burston. Cambridge, MA: Harvard University Press.
KABATEK, J. (2006): “Prólogo”. En E. Coseriu & O. Loureda Lamas: Lenguaje y Discurso. Pamplona: EUNSA, 9-12.
LIBERMAN, M. & A. PRINCE (1977): “On stress and linguistics rhythm”. Linguistic Inquiry 8, 249-336.
MATEO RUIZ, M. (2010): Análisis melódico del habla: protocolo para la automatización de la obtención de los datos de la curva estándar. Trabajo...
MATLUCK, J. H. (1965): “Entonación Hispánica”. Anuario de Letras V, 5-32.
NUBIOLA, J. & F. CONESA (1999): Filosofía del lenguaje. Barcelona: Herder, 20022.
PEIRCE, C. S.: DPP = Dictionary of Philosophy and Psychology. (DPP). J. M. Baldwin (ed.). Gloucester, MA: Smith, 1960.
PEIRCE, C. S.: CP = The Collected Papers of Charles Sanders Peirce. C. Hartshorne, P. Weiss & A. W. Burks. (eds.). Cambridge, MA:...
PEIRCE, C. S. (1970): “Deducción, inducción e hipótesis”. En Deducción, inducción hipótesis. Tr. esp. Buenos Aires: Aguilar, 1978, 65-90.
PERCY, W. (1975): The Message in the Bottle. New York: Farrar, Straus & Giroux.
PIERREHUMBERT, J. (1978): The Phonology and Phonetics of English Intonation. Bloomington: Indiana Universitary Linguistics Club.
PIKE, K. L. (1945): The Intonation of American English. Ann Arbor: University of Michigan Press.
PINKER, S. (2001): El instinto del lenguaje. Madrid: Alianza Editorial.
SAUSSURE, F. de (1916): Cours de linguistique générale. Ch. Bally & A. Séchehaye (eds.). Paris / Lausanne: Payot. Tr. esp.: Curso de lingüística...
SOSA, J. M. (1999): La entonación del español: su estructura fónica, variabilidad y dialectología. Madrid: Cátedra.
STOCKWELL, R., D. BOWEN & I. SILVA-FUENZALIDA (1963): “Spanish juncture and intonation”. En M. Joos (ed.): Readings in linguistics. New...
TORREGROSA, J. (2006): “Análisis multisistémico de la comunicación humana”. Phonica, 45 pp.
TRAGER, G. & H. SMITH (1951): An Outline on English Structure. Norman: Battenberg Press.
TUSÓN, J. (2000): ¿Cómo es que nos entendemos (si es que nos entendemos)?. Barcelona, Península.
TRUBETZKOY, N. S. 1939: Grundzüge der Phonologie. Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht, 19582. Tr. esp. Principios de fonología. Madrid:...
ÚBEDA, J. (2010): Salir del presente. Edición privada.
VITALE, A. (2004): El estudio de los signos: Peirce y Saussure. Buenos Aires: Eudeba.
WITTGENSTEIN, L (1953): Investigaciones filosóficas. Ed. bilingüe alemán-castellano. Barcelona: Crítica, 1988.
YEPES, R. (1996): Fundamentos de antropología. Pamplona: EUNSA.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar