pág. 1
pág. 2
Carsten SINNER, José Luis RAMÍREZ LUENGO & María Jesús TORRENS ÁLVAREZ (coords.): Tiempo, espacio y relaciones espacio-temporales desde la perspectiva de la lingüística histórica. San Millán de la Cogolla: Cilengua, 2011, 330 pp.
Sonia Rey Méndez
Es reseña de:
Tiempo, espacio y relaciones espacio-temporales desde la perspectiva de la lingüística histórica
pág. 3
José Luis Ramírez Luengo (res.)
Es reseña de:
Documentos para la historia del español en el Uruguay. 2, Cartas personales y documentos oficiales y privados del siglo XIX
pág. 4
García-Godoy, M.ª Teresa (ed.): El español del siglo XVIII. Cambios diacrónicos en el primer español moderno, Bern: Peter Lang, 2012, 335 pp.
Es reseña de:
El español del siglo XVIII. Cambios diacrónicos en el primer español moderno
pág. 5
págs. 5-24
Béguelin-Argimón, Victoria, Gabriela Cordone & Mariela de La Torre (eds.) En pos de la palabra viva: huellas de la oralidad en textos antiguos. Estudios en honor al profesor Rolf Eberenz. Bern, etc.: Peter Lang, 2012. 446 pp.
José Ricardo Carrete Montaña
Es reseña de:
En pos de la palabra viva: huellas de la oralidad en textos antiguos. Estudios en honor al profesor Rolf Eberenz.
pág. 6
Antonio Hidalgo Navarro & Mercedes Quilis Merlín: La voz del lenguaje: Fonética y fonología del español. Valencia: Prosopopeya, 2012, 365 pp.
Es reseña de:
La voz del lenguaje: Fonética y fonología del español
pág. 7
Narbona, A. (coord): Conciencia y valoración del habla andaluza. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía. 2013. 331 pp.
José Ricardo Carrete Montaña
Es reseña de:
Conciencia y valoración del habla andaluza
pág. 8
María Kítova-Vasíleva: El «amor a la palabra». Las fuentes del interés por la lengua desde la Antigüedad hasta finales del Renacimiento. Lugo: Axac, 2013, 574 pp.
Es reseña de:
El «amor a la palabra». Las fuentes del interés por la lengua desde la Antigüedad hasta finales del Renacimiento
pág. 9
La terminología como disciplina: aproximación interpretativa a su evolución epistemológica y metodológica a través de la caología
págs. 25-43
La semiosis : un regalo de Charles Sanders Peirce para el estudioso del lenguaje
María Pilar Ballesteros
págs. 45-61
Funcionalidad del pronombre reasuntivo en cláusulas relativas en español
Mercedes Suárez Fernández
págs. 63-96
Variable subject position in main and subordinate clauses in Spanish: a usage-based approach
Javier Rivas
págs. 97-113
De ante-presente a pre-presente: reconsideración de un significado temporal en el verbo español
págs. 115-127
Silvia Beatriz Kaul de Marlangeon
págs. 129-148
págs. 149-224
La evolución de las ideas filológicas durante la Edad Media: el aporte de los pueblos no cristianos
María Dimitrova Kitova-Vasileva
págs. 225-292
La contra-argumentación en la historiografía española del siglo XV
José Ricardo Carrete Montaña
págs. 293-323
Técnica lexicográfica en el Vocabulario de Nebrija (c.1495): entrada y definición
René Pellen
págs. 325-441
págs. 443-467
Un caso de variación morfonológica en la historia del español boliviano: las formas de infinitivo + pronombre en el alto Perú (siglos XVI-XVII)
págs. 469-480
Tratamiento de vos / vosotros en una muestra de José Martí
Marlen A. Domínguez Hernández
págs. 481-495
A definiçao do condicional como modo ou tempo verbal: uma análise das propostas de gramáticas escolares de portugués
António Carvalho da Silva
págs. 497-521