B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
De ante-presente a pre-presente
:
reconsideración de un significado temporal en el verbo español
Autores:
Alexandre Veiga Rodríguez
Localización:
Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura
,
ISSN
1137-2346,
Nº 19, 2013
,
págs.
115-127
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
20
Citas
Referencias bibliográficas
ALARCOS LLORACH, E. (1947): “Perfecto simple y perfecto compuesto en español”. Revista de Filología Española 31, 108-39. Reed. en Estudios...
BELLO, A. (1841): Análisis ideolójica de los tiempos de la conjugacion castellana. Valparaíso: Imprenta de M. Rivadeneyra. Repr. facs. Caracas:...
BELLO, A. (1847): Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Santiago de Chile: Imprenta del Progreso. Estudio...
BULL, W. E. (1960): Time, Tense, and the Verb. A Study in Theoretical and Applied Linguistics, with Particular Attention to Spanish. Berkeley:...
GARCÍA FERNÁNDEZ, L. (2000): “El perfecto continuativo”. Verba 27, 343-58.
GILI GAYA, S. (1943): Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Biblograf, 197311. 20 La que anteriormente hemos interpretado en términos...
KEMPAS, I. (2013): “Aportes empíricos a los estudios sobre el pretérito perfecto compuesto «aoristizado»”. Conferencia pronunciada en el simposio...
NGLE = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA & ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2009): Nueva gramática de la lengua española. Morfología....
PATO, E. & D. HEAP (2006): “La organización dialectal del castellano: la distribución de las formas canté vs. he cantado en el español...
ROJO, G. (1974): “La temporalidad verbal en español”. Verba 1, 68-149.
ROJO, G. (1976): “La correlación temporal”. Verba 3, 65-89.
ROJO, G. (1990): “Relaciones entre temporalidad y aspecto en español”. En I. Bosque (ed.): Tiempo y aspecto en español. Madrid: Cátedra, 17-41.
ROJO, G. & A. VEIGA (1999): “El tiempo verbal. Las formas simples”. En: I. Bosque & V. Demonte (dirs.): Gramática descriptiva de la...
VEIGA, A. (1983): “Cantei no sistema temporal do verbo galego”. Verba 10, 203-22.
VEIGA, A. (1991): Condicionales, concesivas y modo verbal en español. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
VEIGA, A. (1993): “Subjuntivo, irrealidad y oposiciones temporales en español”. Comunicación presentada al IV Coloquio Internacional de Lingüística...
VEIGA, A. (1996): De sintaxis verbal española: correlación temporal y cronología relativa de procesos verbales”. En M. Casado Velarde et al....
VEIGA, A. (1999): “La ordenación jerárquica de las oposiciones temporales en el verbo español”. Verba 26, 129-63. Reed. en Veiga (2002: 209-39).
VEIGA, A. (2002): Estudios de morfosintaxis verbal española. Lugo: Tris Tram.
VEIGA, A. (2004): “La forma verbal cantaba y la estructura modo-temporal del sistema verbal español”. En García Fernández, L. & B. Camus...
VEIGA, A. (2008): “Co-pretérito” e “irreal” / “imperfecto” o “inactual”. El doble valor gramatical de cantaba en el sistema verbal español...
VEIGA, A. (2010): “El “pretérito perfecto” español y la noción temporal de ante-presente”. Conferencia pronunciada en el Spotkanie JÄzykoznawców...
VEIGA, A. & M. MOSTEIRO LOUZAO (2006): El modo verbal en cláusulas condicionales, causales, consecutivas, concesivas, finales y adverbiales...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar