B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Distancia lingüística, a nivel fonético-fonológico, entre las lenguas china y española
Autores:
Gonzalo Miranda Márquez
Localización:
Philologia hispalensis
,
ISSN-e
2253-8321,
ISSN
1132-0265,
Vol. 28, Nº 1-2, 2014
,
págs.
51-68
Idioma:
español
DOI
:
10.12795/ph.2014.v28.i01.04
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
7
Citas
Referencias bibliográficas
Alarcos Llorach, Emilio (1968, ed. 1991). Fonología española. Madrid: Gredos.
Asociación Fonética Internacional (1999). Handbook of the International Phonetic Association: A guide to the use of the International Phonetic...
Baxter, William H. (1982). “Some proposals on Old Chinese phonology”. In Contributions in historical linguistics: issues and materials (Cornell...
Baxter, William H. (1992). A Handbook of Old Chinese Phonology. Berlin / New York: Mouton De Gruyter.
Baxter, William H. (1994). Some phonological correspondences between Chinese and Tibeto-Burman. In Current issues in Sino-Tibetan Linguistics,...
Baxter, William H. (1999). Reconstructing Proto-‘Mandarin’ retroflex initials. In Issues in Chinese dialect description and classification...
Bolinger, Dwight Le Merton (1968). Aspect of Language. New York: Harcourt, Brace & World.
Bolinger, Dwight Le Merton (1989). Intonation and its Parts. Stanford: Stanford University Press.
Cantero Serena, Francisco José (2002). Teoría y análisis de la entonación. Barcelona: Universidad de Barcelona.
Chao, Yuen Ren: Véase Zhao, Yuanren. Cortés Moreno, Maximiliano (1998). “Sobre la percepción y adquisición de la entonación española por parte...
Cortés Moreno, Maximiliano (1999). Adquisición de la entonación española por parte de los hablantes nativos de chino, (Tesis Doctoral). Barcelona:...
Cortés Moreno, Maximiliano (2009). Fonología china. Barcelona: Herder.
Duanmu, San (1994). “Against contour-tone units”. En Linguistic Inquiry, 25/4, pp. 555-608.
Duanmu, San (2000) “Tone: An Overview”, The First Glot International State-ofthe-Article Book: The Latest in Linguistics, edited by Lisa Lai-Shen...
Duanmu, San (2004). “Tone and non-tone languages: An alternative to language typology and parameters”. Language and Linguistics. 5.4, pp....
Duanmu, San (2007). The Phonology of Standard Chinese. 2nd Edition. Oxford University Press.
Duanmu, San (2008). Syllable Structure: The Limits of Variation. Oxford University Press.
Duanmu, San (2012). “Syllable and syllable structure in Chinese”. To appear in Encyclopedia of Chinese Language and Linguistics, ed. Wolfgang...
Halliday Michael A.K. (2005). Studies in Chinese Language. London/New York: Jonathan Webster.
Jia, Yong Sheng (2004). Pronunciación Elemental de la Lengua Española. Pekín: Editorial de Libros Mundiales de China.
Jia, Yong Sheng (2012). Diccionario fraseológico cultural de la lengua china. Granada: Granada Lingvistica.
Liú Guǎnghuī y Jīn Xiǎodá 刘广徽,金晓达 编著 (2009). Hànyǔ pǔtōnghuà yǔyīn《汉语普通话语音》(Fonética del chino estándar). Beijing: Beijing Language...
Lu Jingsheng (2008). Distancia interlingüística: partida de reflexiones metodológicas del español en el contexto chino. En Análisis vol. 11,...
Luo Yifang (2013). Análisis de varias traducciones coetáneas de Alice’s Adventures in Wonderland a las lenguas china y española, en Sendebar,...
Luque Durán, Juan de Dios (2002a). Aspectos universales y particulares del léxico de las lenguas del mundo. Granada: Método.
Luque Durán, Juan de Dios (2002b). “Sobre el papel del lexicón en la emergencia y evolución de los lenguajes naturales”. En LanguageDesign...
Luque Durán, Juan de Dios (2007). “La codificación de la información lingüísticocultural en los diccionarios (inter)culturales”. En Luque...
Luque Durán, Juan de Dios (2009). “El diccionario intercultural e interlingüístico y su aplicación a la traducción de culturemas”. En Ortega...
Luque Nadal, Lucía (2008). “Las aplicaciones prácticas del diccionario interlingüístico e intercultural”. En Nueva Revista del Pacífico 53,...
Luque Nadal, Lucía (2009). “Los culturemas: unidades lingüísticas, ideológicas o culturales”. En Language Design 11, pp. 93-120.
Luque Nadal, Lucía (2010). Fundamentos teóricos de los diccionarios lingüístico-culturales. Relaciones entre fraseología y culturología. Granada:...
Luque Nadal, Lucía (2012). Principios de culturología y fraseología españolas. Frankfurt am Main, Peter Lang.
Martínez Celdrán, Eugenio (1989). Fonología general y española. Barcelona: Teide.
Martínez Celdrán, E., Fernández Planas, A. M., y Carrera, J. (2003). Illustrations of the IPA: Spanish. Journal of the International Phonetic...
Miranda Márquez, Gonzalo (2014). Estudio comparativo de las unidades fraseológicas (UFS) de las lenguas china y española. Problemas lingüísticos...
Pamies Bertrán, Antonio (2009). “Metáforas libres y metáforas lexicalizadas”. En Luis Luque Toro (ed.). Léxico español actual II. Venezia:...
Planas Morales, Silvia (2008). “Enseñanza de la pronunciación del español en estudiantes chinos: la importancia de las destrezas y los contenidos...
Planas, S. y X. Villalba (2007). “Las similitudes en el contorno entonativo de las palabras del chino mandarín y de los grupos fónicos del...
Quilis, Antonio (1981). Fonética acústica de la lengua española. Madrid: Gredos.
Quilis, Antonio (1999). Tratado de fonologia y fonetica espanolas. Madrid: Gredos.
Ramírez Bellerín, Laureano (2004). Manual de traducción chino/castellano. Barcelona: Gedisa.
Ruiz de Santiago, Jaime (2012). “Matteo Ricci: encuentro con china a través de la amistad. Aventuras jesuíticas a principios del siglo XVII”....
Sánchez Griñán, Alberto José (2008). Enseñanza y aprendizaje de español como lengua extranjera en China. Retos y posibilidades del enfoque...
Sapir, Edward (1921). Language, an introduction to the study of speech. New York: Harcourt, Brace.
Sun Yizhen y otros 孙义桢 主编 (2002). Xin han xi cidian 《新汉西词典》 (Nuevo diccionario chino-español), tercera impresión. Beijing: Shangwu Yinshuguan.
Sun Yizhen y otros 孙义桢 主编 (2008). Xin shidai xi han da cidian 《新时代西汉大词典》(Nueva era, gran diccionario español-chino). Beijing: Shangwu Yinshuguan.
Wang Ambrosio (1972). “Introducción a la fonética de la lengua nacional china para hispano-parlantes”. En Boletín de la Asociación Española...
Wang Jun (1995). Dāngdài Zhōngguó de wénzì gǎigé 当代中国的文字改革 (Reforma de los caracteres chinos modernos). Beijing: Dangdai Zhongguo de wenzi...
Wang Li (1936-1937). Zhōngguó yīnyùnxué 中国音韵学 (Fonología china). Shanghai: Shangwu Yinshuguan.
Wen Qiufang y Xu Hao文秋芳、徐浩 主编 (2013). zhōngguó wàiyǔ jiàoyù niándù bàogào 《中国外语教育年度报告》(Informe Anual de la Enseñanza de Lenguas Extranjeras...
Zhang Guangsen 张广森 (2008). Xin xi han cidian 《新西汉词典》 (Nuevo décima impresión. Beijing: Shangwu Yinshuguan.
Zhang Zhengquan (2007a). “Expresiones de la sabiduría de vida en boca de los chinos”, en Juan de Dios Luque Durán y Antonio Pamies Bertrán...
Zhang Zhengquan (2007b). “Distinción de palabras en la comprensión del chino”. En Language Design 9, pp. 61-92.
Zhang Zhenquan (2007c). “Eso ya no sonará a chino. Promoción internacional del chino como lengua extranjera”, en Pedro San Ginés Aguilar (ed.),...
Zhao Yuanren (1968). Language and Symbolic System. Cambridge: C.U.P.
Zhao Yuanren (1979). hànyǔ kǒuyǔ yǔfǎ 汉语口语语法 A Grammar of Spoken Chinese. Beijing. Shangwu Yinshuguan.
Zhōngguó yīnyùnxué yánjiūhuì 中国音韵学研究会 (Chinese Phonological Research Association) (1984). yīnyùnxué yánjiū 音韵学研究 (Phonological Research)....
Zhou Fagao (1968). Zhōngguó yǔyánxué lùnwén jí 中国语言学论文集 (Collected writings on chinese linguistics). Hong Kong: Chongji Shudian.
Zhou Minkang (1995). Estudio comparativo del chino y el español. Aspectos lingüísticos y culturales, (Tesis Doctoral). Barcelona: Universidad...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar