B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El signo T en las escrituras ibérica y celtibérica
Autores:
Manuel Sanz Ledesma
Localización:
Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua
,
ISSN
1578-5386,
ISSN-e
2603-7637,
Nº. 14, 2014
,
págs.
129-152
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
4
Citas
Referencias bibliográficas
Arlegui y Ballester 1997: M. A. Arlegui y X. Ballester, “El dado numantino”, Kalathos 16, 1997, 213-21.
Ballester 1999: X. Ballester, “Postilla al dado calagurritano (y al numantino)”, Kalakorikos 4, 1999, 257-266.
Beltrán 2001: F. Beltrán Lloris, “Hacia un replanteamiento del mapa cultural y étnico del norte de Aragón”, en: VIII CLCP, Salmanca 2001,...
Burriel 2011: F. Burriel et al., “El plomo escrito del Tos Pelat (Moncada, Valencia)”, PalHisp 11, 2011, 191-224.
Campmajó y Untermann 1993: P. Campmajó y J. Untermann,“Les influences iberiques dans la Haute Montagne Catalane: le cas de Cerdagne”, en:...
Correa 1999: J. A. Correa, “Las nasales en ibérico”, en: VII CLCP, Salamanca 1999, 375-396.
Estarán 2013: Mª J. Estarán, “Epigrafía monetal paleohispánica. Las leyendas secundarias”, PalHisp 13, 2013, 65-83.
Faria 1998: A. Marques de Faria, “Duas novas tésseras celtibéricas de procedência desconhecida”, RPA 1.2, 119-122.
Ferrer 2005: J. Ferrer i Jané, “Novetats sobre el sistema dual de diferenciació gràfica de les oclusives”, PalHisp 5, 2005, 957-982.
Ferrer 2008: J. Ferrer, “Ibèric kaÅtaun: un element característic del lèxic sobre torteres”, Cypsela 17, 2008, 253-271.
Ferrer 2010: J. Ferrer, “El sistema dual de l'escriptura ibèrica sud-oriental”, Veleia 27, 69-113.
Ferrer 2012: J. Ferrer, “La lengua de las leyendas monetales ibéricas”, en: A. Sinner (ed.), La moneda de los íberos, Mataró 2012, 28-43.
Ferrer 2013a: J. Ferrer, “Deux alphabets ibères duals rupestres de Cerdagne”, Sources Les cahiers de l’Âne Rouge 1, 2013, 9-18.
Ferrer 2013b: J. Ferrer, “Els sistemes duals de les escriptures ibèriques, PalHisp 13, 2013, 445-459.
Ferrer 2013c: J. Ferrer, “Quatre noves inscripcions ibèriques pintades procedents de Llíria”, PalHisp 13, 2013, 461-482.
Ferrer et al. 2011: J. Ferrer et al., “Una tortera amb inscripció ibèrica de Can Rodon de l’Hort (Cabrera de Mar)”, Sylloge Epigraphica Barcinonensis...
de Hoz 1999: J. de Hoz, “Metales inscritos en el mundo griego y periférico y los documentos celtibéricos en bronce”, en: VII CLCP, Salamanca...
de Hoz 2010: J. de Hoz, Historia lingüística de la península Ibérica en la Antigüedad I, Madrid 2010.
de Hoz 2011: J. de Hoz, Historia lingüística de la península Ibérica en la Antigüedad II, Madrid 2011.
Jordán 2004: C. Jordán, Celtibérico, Zaragoza.
Jordán 2005: C. Jordán, “Sistema dual de escritura en celtibérico?”, PalHisp 5, 2005, 1013-1030.
Jordán 2007: C. Jordán, “Estudios sobre el sistema dual de escritura en epigrafía no monetal celtibérica”, PalHisp 7, 2007, 101-142.
MatasoviÄ 2009: R. MatasoviÄ, Etymological Dictionary of Proto-Celtic, LeidenBoston 2009.
Michelena 1990: L. Michelena, Fonética histórica vasca, San Sebastián 1990 2 [1977].
MLH: J. Untermann, Monumenta Linguarum Hispanicarum I-IV, Wiesbaden 1975-97.
Orduña 2007: E. Orduña, Buscador de expresiones regulares en textos ibéricos (http://iespontdesuert.xtec.cat/iberico.html), consultado en...
Panosa 2001: M. I. Panosa, “Novedades de epigrafía ibérica en Cataluña y algunos aspectos metodológicos”, en: VIII CLCP, Salamanca 2001, 524-525.
Prósper 2004: B. Prósper, “Varia palaeohispanica occidentalia”, PalHisp 4, 2004, 169-194.
Prósper 2007: B. Prósper, Estudio lingüístico del plomo celtibérico de Iniesta, Salamanca 2007.
Quintanilla 1998: A. Quintanilla, Estudios de fonología ibérica, Vitoria 1998. RIG I: M. Lejeune, Recueil des inscriptions gauloises: I Textes...
Rodríguez 2000: J. Rodríguez, “Vocales y consonantes nasales en la lengua íbera”, Faventia 22.2, 2000, 25-37.
Rodríguez 2001: J. Rodríguez, “Sobre los signos de lectura problemática en la escritura ibérica levantina y una inscripción revisada”, AEspA...
Rodríguez 2004: J. Rodríguez, Análisis de epigrafía íbera, Vitoria 2004.
Rubio 2003: F. J. Rubio, “Acerca de nuevas y viejas inscripciones”, PaHisp 3, 2003, 141-161.
Rubio 2013: F. J. Rubio, “Hacia la identificación de paradigmas verbales en las inscripciones celtibéricas”, PalHisp 13, 2013, 699-715.
Sanz 2012: M. Sanz Ledesma, Manual de lingüística semítica, Madrid 2012.
Sarrión 2003: I. Sarrión, “Dos nuevas inscripciones ibéricas del Castellet de Bernabé”, en: Guerin P. (ed.), El Castellet de Bernabé y el...
Siles 1981: J. Siles, “Sobre el signo ibérico ‘y’ y los valores fonéticos que anota: apuntes para una sistematización de las grafías de las...
Silgo 2001: L. Silgo, “Grafitos ibéricos de El Palomar (Oliete, Teruel)”, PalHisp 1, 2001, 347-352.
Simón 2012: I. Simón, “ Revisión de epigrafía ibérica turolense”, Zephyrus 69, 2012, 199-211.
Stüber 2010: K. Stüber, “Notizen zur gallisch βÏαÏÎ¿Ï ”, International Journal of Diachronic Linguistic and Linguistic Reconstruction...
Tovar 1985: A. Tovar, “El signo Y del ibérico y un descubrimiento de Michelena”, en: J. Melena (ed.), Symbolae Ludovico Mitxelena septuagenario...
Villar 1993: F. Villar, “Las silbantes en celtibérico”, en: V CLCP, Salamanca 1993, 773-812
Villar 1995: F. Villar, Estudios de celtibérico y de toponimia prerromana, Salamanca 1995.
Villar et al. 2001: F. Villar, Mª A. Díaz, M. Mª Medrano y C. Jordán, El IV bronce de Botorrita (Contrebia Belaisca): arqueología y lingüística,...
Villar 2005: F. Villar, “La lengua celtibérica”, en: G. Carrasco y J. C. Oliva, (eds.), Escrituras y lenguas del Mediterráneo en la antigüedad,...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar