B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Argumentación y discurso
:
movimientos, estrategias y recursos en la oralidad académica
Autores:
Enrique Sologuren Insúa
Localización:
Nueva Revista del Pacífico
,
ISSN-e
0719-5176,
ISSN
0716-6346,
Nº. 62, 2015
,
págs.
128-160
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
Briz Gómez, A. (2001). El español coloquial en la conversación. Barcelona: Ariel.
Briz Gómez, A. (2003). Un sistema de unidades para el estudio del lenguaje coloquial Oralia, 6, 7-61.
Brown, P. y Stephen, L. (1987). Politeness. Some universals in language Use.Cambridge: University Press.
Carrizo, A. (2005). La argumentación interaccional como “sintaxis del conflicto. Revista Discurso Org, 7. Recuperado de Http://www.revista.discurso.org/articulos/Num7_Art_Carrizo.htm
Charadeau, P y Maingueneau, D. (2005). Diccionario de análisis del discurso. Buenos Aires: Amorrortu.
Duarte, P. (1997). La argumentación en el intercambio conversacional. ER. Marafioti (Ed.) Temas de argumentación. Buenos...
Du Bois, J.W. (2003). Discourse and grammar. En M. Tomasello (Ed.), The New Psychology of Language: Cognitive and Functional...
Duranti, A. (2000) Antropología lingüística. P. Tena (Trad.), Cambridge: University Press.
Fant, L. y Harvey, A. (2008). Intersubjetividad y consenso en el diálogo. Análisis de un episodio de trabajo en grupo estudiantil....
Gille, J. (2001). Pautas argumentativas en el diálogo espontáneo. Un estudio de conversaciones intra e interculturales. Estocolmo:...
Harvey, A. (2006). Encuentros orales con fines de estudio. Aproximaciones al Tema. En J. Falk, J. Gille y F. Wachtmeister(Eds.),...
Haverkate. H. (1994). La cortesía verbal. Estudio pragmalingüístico. Madrid: Gredos.
Hymes, D. (1986). Modelos de interacción entre el lenguaje y la vida social En L. Golluscio. (2002). Etnografía del habla:...
Jacobs, S. y. Jackson,S.(1982). Conversational argument: A discourse analytic approach. In J.R. Cox, y C.A Willard (eds.) Advances...
Kerbrat-Orecchioni, C. (1990. Les interactions verbales. (Vol 1). París: Colin.
Labov, W. (1972). Rules for rituals insults In D.Sudnow. (Ed.) Studies in Social Interaction, New York: Free Press.
Linell, P.(1998). Aproaching Dialogue. Talk, Interactions and Contexts in Dialogical Perspectives.Amsterdam: John Benjamins.
Lorusso, A. (1996). Estrategias discursivas en la oralidad. Cuadernos de la cátedra de lingüística (Vol.1). Análisis del discurso....
Marinkovich, J. (2007).La interacción argumentativa en el aula:fases de laargumentación y estrategias de cortesía verbal. En C. Santibáñez...
Menéndez, M. (1996). Análisis pragmático del discurso. En S.M. Méndez (Ed.), Análisis pragmático del discurso: propuestas y prácticas....
Moeschler, J. (1999). Diccionario enciclopédico de pragmática. M. Tordesillas (Trad.) Madrid: Arrecife.
Montecino,L. (2004). Estrategias de intensificación y atenuación en la conversación de jóvenes chilenos. Onomazein 10, 9-32.
Montecino,L. (2006). Discurso Académico: estrategias de cortesía en encuentros oralescon fines de estudio. III Coloquio Internacional...
Montecino,L. (2007). Encuentros orales con fines de estudio: cortesía y descortesía en laconstrucción de imagen. III coloquio argentino...
Núñez, P. y Oyanedel, M. (2007). Hacia la construcción de conocimiento teórico en el evento encuentros orales con fines de...
Parodi, G. (2008). Géneros académicos y géneros profesionales. Accesos discursivos para saber y hacer. Valparaíso,...
Parodi, G. (2009). El corpus académico PUCV-2006: géneros escritos universitarios en cuatro disciplinas científicas. EnHaciendo discurso....
Parodi, G. (ed.), (2010). Alfabetización académica y profesional en el siglo XX. Leer y escribirdesde las disciplinas. Santiago,...
Schiffrin, D. (1990). El análisis de la conversación. En F. Newmeyer (comp.), Panorama de la lingüística moderna de la universidad...
Van Dijk, T.A. y Kintsch, W. (1983). Strategies of Discourse Comprehension. New York: Academic Press.
Van Dijk, T. (2002). Tipos de conocimiento en el procesamiento del discurso”. En G. Parodi (Ed.) Lingüística e interdisciplinariedad....
Van Eemeren, F. (1983). “The speech acts of arguing and convincing in externalized discussions”. Informal Logic,5(2), 1-24.
Van Eemeren, F. y Grootensdorst, R. (2002). Argumentación, comunicación y falacias. C. López y A.M. Vicuña. (Trad.) Santiago, Chile: Ediciones...
Van Eemeren, F., Grootensdorst, R. y Snoeck, F. (2006). Argumentación. Análisis evaluación presentación. R. Marafioti (Trad.). Buenos...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar