B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
¿Qué hacemos con los clásicos?
:
Algunas reflexiones para los futuros docentes
Autores:
María Victoria Sotomayor Sáez
Localización:
Lenguaje y textos
,
ISSN-e
2530-0075,
ISSN
1133-4770,
Nº 38, 2013
,
págs.
29-36
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
18
Citas
Referencias bibliográficas
BLOOM, H. (1995). El canon occidental. Barcelona: Anagrama, 1994
BLOOM, H. (2003). Relatos y poemas para niños extremadamente inteligentes de todas las edades. Barcelona: Anagrama.
CALVINO, I. (1991). Por qué leer a los clásicos. Barcelona: Tusquets, 1981.
CANSINO, E. (2007). «¿Para qué queremos a los clásicos?». Lazarillo, núm. 18, pp. 31-35.
GUILLÉN, C. (2005). Entre lo uno y lo diverso: Introducción a la Literatura Comparada. Barcelona: Tusquets.
GARCÍA GUAL, C. (1998). «El viaje sobre el tiempo o la lectura de las clásicos». El País (27 octubre), p. 36.
LEFEVERE, A. (1997). Traducción, reescritura y la manipulación del canon literario. Salamanca: Colegio de España, 1992.
MACHADO, A.M. (2004). Clásicos, niños y jóvenes. Bogotá: Norma, 2002.
NÚÑEZ, G. (2007). «Lecturas canónicas, clásicos y lecturas periféricas». En: CERRILLO, P.; CAÑAMARES, C.; SÁNCHEZ, C. (coords.). Literatura...
POZUELO YVANCOS, J.M. (1996). «Canon: ¿estética o pedagogía?». Ínsula, núm. 600, pp. 3–4.
SOTOMAYOR, M.V. (2005). «Literatura, sociedad, educación: las adaptaciones literarias». Revista de Educación, núm. extraordinario: Sociedad...
SOTOMAYOR, M.V. (coord.) (2009). El Quijote para niños y jóvenes 1905-2005: Historia, análisis y documentación. Cuenca: Universidad de Castilla-La...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar