B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El lector literario en los grados de Maestro:
:
deconstruir para construir
Autores:
Rosa Tabernero Sala
Localización:
Lenguaje y textos
,
ISSN-e
2530-0075,
ISSN
1133-4770,
Nº 38, 2013
,
págs.
47-56
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
24
Citas
Referencias bibliográficas
BADER, B. (1976). American picturebooks from Noah's ark to the Beast within. Nueva York: Macmillan.
BOOTH, W.C. (2005). Las compañías que elegimos: Una ética de la ficción. México: Fondo de Cultura Económica.
BOSCH, E.; DURÁN, T. (2011). «Una tipología de las guardas en los álbumes». Anuario de Literatura Infantil y Juvenil, núm. 9, pp. 9-19.
BROWNE, A.; BROWNE, J. (2011). Jugar el juego de las formas. México: Fondo de Cultura Económica.
BRUNER, J. (1988). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa
CHAMBERS, A. (2007). El ambiente de la lectura. México: Fondo de Cultura Económica.
CHAMBERS, A. (2008). Conversaciones. México: Fondo de Cultura Económica.
COLOMER, T. (2005). Andar entre libros: La lectura literaria en la escuela. México: Fondo de Cultura Económica.
COLOMER, T. (2010). Introducción a la literatura infantil y juvenil actual. Madrid: Síntesis.
CONSEJO, E. (2011). «Peritextos del siglo xxi. Las guardas en el discurso literario infantil». Ocnos, núm. 7, pp. 111-122.
DÍAZ ARMAS, J. (2008). «Lectura literaria y formación inicial. Creencias del profesorado en formación sobre el texto y su lector». En: MENDOZA,...
DURÁN, T. (2013). «Hoy, el álbum». En: DÍAZ ARMAS, J. (coord.). Lecturas para el nuevo siglo: Reflexiones para la formación lectora y literaria...
GRANADO ALONSO, C. (2009). Los futuros maestros y maestras ante la educación lectora [en línea]. Sevilla: Consejería de Cultura de la Junta...
LARRAÑAGA, E.; YUBERO, S.; CERRILLO, P. (2008). Estudio sobre los hábitos de lectura de los universitarios españoles. Madrid: CEPLI/SM.
LEE, S. (2011). La trilogía del límite. Verona: Maurizio Corraini.
LLUCH (2010). Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes: Los comités de valoración en las bibliotecas públicas y escolares. Gijón: Trea.
LLUCH, G.; CHAPARRO, J. (2007). «La evaluación de los libros para niños y jóvenes. Una investigación sobre la experiencia de Fundalectura»....
MATA, J. (2010). «La educación como lectura». En: BASANTA, A. (coord.). La Lectura (pp. 103-119). Madrid: CSIC (Anejos Arbor).
MENDOZA, A. (1998). Tú, lector. Barcelona: Octaedro.
MENDOZA, A. (2004). La educación literaria: Bases para la formación de la competencia lecto-literaria. Málaga: Aljibe.
MUNITA, E. (2013). «Creencias y saberes de futuros maestros (lectores y no lectores) en torno a la educación literaria». Ocnos, núm. 9, pp....
NODELMAN, P. (2008). The hidden adult. Baltimore: The Johns Hopkins University Press
NODELMAN, P. (2010). «Las narrativas de los libros-álbum y el proyecto de la literatura infantil». En: COLOMER, T.; KÜMERLING-MEIBAUER, B.;...
NUSSBAUM, C. (2005) El conocimiento del amor. Madrid: Antonio Machado/Libros
ROSENBLATT, L. (2002). La literatura como exploración. México: Fondo de Cultura Económica.
SIPE, L.; BRIGHTMAN, A. (2009). «Young children’s interpretations of page breaks in contemporary picture storybooks».Journal of Literacy Research,...
TABERNERO, R. (2012). «La hipertextualidad como fundamento de construcción en la literatura iluminada: la formación del lector en el libro-álbum...
VAN DER LINDEN, S. (2007). Lire l´album. Le Puy-en-Velay: L´atelier du poisson soluble.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar