B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La pluma y la espada de Luis Mariano de Larra
:
la iniciación del héroe don Francisco de Quevedo
Serrano Asenjo, Enrique
[1]
[1]
Campus de Plaza San Francisco s / n
Localización:
La Perinola: Revista de investigación quevediana
,
ISSN-e
2254-6359,
ISSN
1138-6363,
Nº 19, 2015
,
págs.
241-256
Idioma:
español
DOI
:
10.15581/017.19.2004
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
Alonso Cortés, Narciso, «Quevedo en el teatro», Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento de Madrid, 21, 1929, pp. 1-22.
Anónimo, «Crónica de teatros. La pluma y la espada», El Clamor Público, 30-xi1856, p. 3.
Anónimo, «Noticias generales […] El sábado se estrenó en el Teatro del Príncipe…», La Época, 1-xii-1856, p. 3.
Anónimo, «Teatros. La pluma y la espada», La Iberia, 3-xii-1856, p. 3.
Astrana Marín, Luis, «Don Francisco en las tablas», en Cervantinas y otros ensayos, Madrid, Afrodisio Aguado, 1944, pp. 145-148.
Bayard, Jean-François-Alfred, y Ph. Dumanoir, Les premières armes de Richelieu [1839], Berlin, A. M. Schlesinger, 1843.
Bernat Vistarini, Antonio, Francisco Manuel de Melo (1608-1666) Textos y contextos del barroco peninsular, Palma, Universitat de les Illes...
Borderies-Guereña, Josette, «Niños y niñas en familia», en Historia de la infancia en la España contemporánea 1834-1936, dir. José María Borrás...
Cabo Aseguinolaza, Fernando, Infancia y modernidad literaria, Madrid, Biblioteca Nueva, 2001.
Caldera, Ermanno, El teatro español en la época romántica, Madrid, Castalia, 2001.
Campbell, Joseph, El poder del mito. Joseph Campbell en diálogo con Bill Moyers [1988], Barcelona, Emecé, 1991.
Campbell, Joseph, El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito [1949], México, Fondo de Cultura Económica, 1993.
Coll y Vehí, José, Elementos de literatura, Madrid, Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1856.
Curtius, Ernest R., Literatura europea y Edad Media latina, trad. M. Frenk Alatorre y A. Alatorre, México, Fondo de Cultura Económica, 1976,...
Doménech Rico, Fernando, «Otros autores… La pervivencias del drama romántico», en Historia del teatro español. ii. Del siglo xviii a la época...
Eliade, Mircea, Iniciaciones místicas [1958], Madrid, Taurus, 1984.
Escosura, Patricio de la, La Corte del Buen Retiro, Madrid, Imprenta de los Hijos de doña Catalina Piñuela, 1837.
Fernández Romero, Ricardo, El relato de infancia y juventud en España (1891-1942), Granada, Universidad, 2007.
Fernández y González, M., «Crítica literaria. Revista de la semana anterior», La Discusión, 30-xi-1856, pp. 1-3.
Fernández y González, M., «Crítica literaria», La Discusión, 7-xii-1856, pp. 1-3.
Fernández-Guerra y Orbe, Aureliano, «Vida de don Francisco de Quevedo Villegas» [1852], en Francisco de Quevedo Villegas, Obras, t. i, Madrid,...
García Valdés, Celsa Carmen, «Con otra mirada: Quevedo personaje dramático», La Perinola, 8, 2004, pp. 171-185.
Gennep, Arnold van, Los ritos de paso [1909], Madrid, Taurus, 1986.
Gies, David Thatcher, El teatro en la España del siglo xix, Cambridge, Cambridge University Press, 1996.
Gies, David Thatcher, «El otro Larra: Luis Mariano de Larra y Wetoret, dramaturgo ‘desconocido’ de la segunda mitad del siglo xix (con apéndice...
Gillis, John R., Youth and History. Tradition and Change in European Age Relations 1770-Present, New York / London, Academic Press, 1974.
Gómez García, Manuel, Diccionario del teatro, Madrid, Akal, 1997.
Gutiérrez, Carlos M., La espada, el rayo y la pluma. Quevedo y los campos literario y de poder, West Lafayette, Purdue University Press, 2005.
Jauralde Pou, Pablo, Francisco de Quevedo (1580-1645), pr. A. Zamora Vicente, Madrid, Castalia, 1998.
Jauss, Hans Robert, «Los mitos de comienzo: una oculta nostalgia de la Ilustración», en Las transformaciones de lo moderno. Estudios sobre...
Justel Vicente, Pablo, «El modelo heroico de Gonzalo González, Mudarra y las enfances francesas», Cahiers d’Études Hispaniques Médiévales,...
Larra, Luis Mariano de, La pluma y la espada, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1856.
Larra, Mariano José de, Macías. No más mostrador, ed. Gregorio Torres Nebrera, Madrid, Cátedra, 2009.
Melo, Francisco Manuel de, Apólogos Dialogais. Vol. ii. Escritório Avarento. Hospital das Letras, ed. José Pereira Tavares, Lisboa, Livraria...
Orellana, Francisco José, Quevedo, novela histórica, Barcelona, Librería Nacional y Estrangera de Salvador Manero, 1857.
Patricio, Germán de, «Recepción diacrónica de Quevedo: manipulador manipulado, símbolo colectivo», La Perinola, 15, 2011, pp. 191-234.
Perrot, Michel, y A. Martin-Fugier, «Los actores», en Historia de la vida privada. Tomo 4. De la Revolución francesa a la Primera Guerra Mundial,...
Pizarroso, Antonio, Reflexiones sobre el arte de la declamación, Madrid, Imprenta de R. Labajos, 1867.
Rodríguez Rubí, Tomás, «Discurso», en Discursos leídos ante la Real Academia Española en la recepción pública de D. Tomás Rodríguez Rubí,...
Rodríguez Sánchez de León, José María, «Teoría y géneros dramáticos en el siglo xix», en Historia del teatro español. ii. Del siglo xviii...
Romero Tobar, Leonardo, La teoría dramática española: 1800-1870, Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, 1974.
Romero Tobar, Leonardo, «Eros y Thanatos, tema literario del romanticismo», en La lira de ébano. Escritos sobre el romanticismo español, Málaga,...
Rubio Jiménez, Jesús, «El teatro en el siglo xix (ii) (1845-1900)», en Historia del teatro en España. Tomo ii. Siglo xviii. Siglo xix, dir....
Rubio Jiménez, Jesús, «Los tratados de declamación y las enseñanzas teatrales en los siglos xviii y xix», ADE Teatro: Revista de la Asociación...
Rubio Jiménez, Jesús, «El arte escénico en el siglo xix», en Historia del teatro español. ii. Del siglo xviii a la época actual, dir. Javier...
Rubio Jiménez, Jesús, «Los tiempos de El caballero de las espuelas de oro, de Alejandro Casona», en Actas del «Homenaje a Alejandro Casona...
Sánchez, Alberto, «Quevedo, figura literaria», en Homenaje a Luis Morales Oliver, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1986, pp. 563-585.
Sanz, Eulogio Florentino, Don Francisco de Quevedo, ed. Robert Selden Rose, Boston, Ginn and Co., 1917.
Sebold, Russel P., «“Una lágrima, pero una lágrima sola”: Sobre el llanto romántico», en Trayectoria del romanticismo español. Desde la Ilustración...
Serrano Asenjo, Enrique, «La encrucijada del Macías de Larra, entre plazos verosímiles y tiranas pasiones», Modern Language Notes, 115, 2000,...
Tamayo y Baus, Manuel, «Discurso», en Discursos leídos ante la Real Academia Española, en la recepción pública de don Manuel Tamayo y Baus,...
Tarsia, Pablo Antonio de, Vida de don Francisco de Quevedo Villegas, caballero del hábito de Santiago, secretario de Su Magestad, y señor...
Torres Villarroel, Diego de, Visiones y visitas de Torres con don Francisco de Quevedo por la Corte, ed. Russel P. Sebold, Madrid, Espasa-Calpe,...
Valera, J., «Obras de don Francisco de Quevedo Villegas» [1859], en Estudios críticos sobre filosofía y religión (1856-1863), Madrid, Imprenta...
Vallejo, Irene, y Pedro Ojeda, El teatro en Madrid a mediados del siglo xix. Cartelera teatral (1854-1864), Valladolid, Universidad, 2002.
Yxart, José, El arte escénico en España, Barcelona, Editorial Alta Fulla, 1987 [facs. de la primera edición en dos vols. Barcelona, Imprenta...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar