B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Dos viejas celestinas y hechiceras en la lírica quevediana
:
fisonomía y retratos sociales como instrumentos punitivos
Autores:
Jaime Fernández
Localización:
La Perinola: Revista de investigación quevediana
,
ISSN-e
2254-6359,
ISSN
1138-6363,
Nº 19, 2015
,
págs.
161-180
Idioma:
español
DOI
:
10.15581/017.19.2000
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
Alfonso X, Las siete partidas. Con la glosa del Lic. Gregorio López, Barcelona, Imprenta de Antonio Bergnes, 1844, 4 vols.
Arellano, Ignacio, «El poder político y sus límites en la obra de Quevedo», La Perinola, 12, 2008, pp. 17-33.
Arellano, Ignacio, «Modelos femeninos en la poesía de Quevedo», La Perinola, 16, 2012, pp. 47-63.
Artal, Susana G., «La mujer que se pinta en La hora de todos y en El mundo por de dentro», Bulletin Hispanique, 92, 2, 1990, pp. 749-579.
Bajtín, Mijaíl, La cultura popular de la Edad Media y en el Renacimiento, trad. Julio Forcat y Cesar Conroy, Madrid, Alianza, 1987.
Beardsley, Theodore S., «“A Celestina” de Francisco de Quevedo», en La Celestina. V Centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional,...
Beristáin, Helena, Diccionario de retórica y poética, México, Porrúa, 2001.
Borrego Gutiérrez, Esther, «De dueñas, celestinas y entremeses», Enlaces: revista del ces Felipe II, 0, 2003, pp. 1-12.
Cacho Casal, Rodrigo, La poesía burlesca de Quevedo y sus modelos italianos, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela,...
Cacho Casal, Rodrigo, «Entre alabanza y parodia: bizcas, tuertas y ciegas en la poesía amorosa de Quevedo», La Perinola, 9, 2005, pp. 19-31.
Cacho Casal, Rodrigo, «“Marca Tulia se llamaba una dueña”: la vieja consejera en la poesía burlesca del Siglo de Oro», Criticón, 100, 2007,...
Canet Valles, José Luis, «La mujer venenosa en la época medieval», lemir. Revista electrónica sobre Literatura Española Medieval y Renacimiento,...
Caro Baroja, Julio, Las brujas y su mundo, Madrid, Revista de Occidente, 1961.
Cicerón, Marco Tulio, De la invención retórica, México, Universidad Autónoma Nacional de México, 1997.
Colón Calderón, Isabel, «De afeites, alcoholes y hollines», dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 13, 1995, pp. 65-82.
Crosby, James O., «Prólogo y notas a Francisco Quevedo», en Poesía varia, Madrid, Cátedra, 1985.
Diccionario de Autoridades. Edición facsimilar, Madrid, Gredos, 1963, 3 tomos.
Frugoni, Chiara, «La mujer en las imágenes, la mujer imaginada», en Historia de las mujeres en Occidente. La Edad Media. Huellas, imágenes...
González Echevarría, Roberto, «Don Quijote: visión y mirada», en La prole de Celestina. Continuidades del barroco en las literaturas española...
González Echevarría, Roberto, «Cervantes en Cecilia Valdés: realismo y ciencias sociales», en Oye mi son. Ensayos y testimonios sobre literatura...
Goytisolo, Juan, «Quevedo: la obsesión excremental», en Disidencias, Barcelona, Seix Barral, 1977, pp. 117-135.
Grosz, Elizabeth, Volatile Bodies: Toward a Corporeal Feminism, Bloomington, Indiana University Press, 1994.
Iffland, James, Quevedo and the Grotesque, London, Tamesis Books Limited, 1978, 2 vols.
Juárez-Almendros, Encarnación, «El persistente fantasma de la vieja madre en El Buscón», La Perinola, 14, 2010, pp. 55-68.
Kramer, Heinrich, y Jacob Sprenger, Malleus Maleficarum (El martillo de las brujas), trad. Floreal Maza, en http://www.reflexionesmarginales.com/biblioteca/Malleus_Maleficarum.pdf.
Laplana Gil, José Enrique, «Un tratado de fisiognomía de 1650», Scriptura, 11, 1996, pp. 141-153.
López Grigera, Luisa, La retórica en la España del Siglo de Oro, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1994.
López Grigera, Luisa, «Complejidades barrocas en el retrato de la “Sátira a una dama” de Quevedo», La Perinola, 9, 2005, pp. 99-111.
Martínez Crespo, Alicia, «La belleza y el uso de afeites en la mujer del siglo xv», dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 11, 1993, pp....
Martínez de Toledo, Alfonso, Corbacho, ed. Joaquín González Muela, Madrid, Castalia, 1970.
Mas, Amédée, La caricature de la femme, du mariage et de l’amour dans l’oeuvre de Quévédo, Paris, Ediciones Hispano-Americanas, 1957.
Nathan Bravo, Elia, Territorios del mal. Un estudio sobre la persecución europea de brujas, México, Instituto de Investigaciones Filológicas...
Novísima recopilación de las leyes de España, ed. facsímil del Boletín Oficial del Estado, Madrid, Imprenta de Sancha, 1805, vol. 5.
Quevedo, Francisco de, Cosas más corrientes de Madrid, y que más se usan, en Quevedo iv. Obras satíricas y festivas, Madrid, Espasa-Calpe,...
Quevedo, Francisco de, Poesía original completa, ed. José Manuel Blecua, Barcelona, Planeta, 1981.
Rodríguez Cacho, Lina, «Ciertas enemigas de Quevedo: las batracias y las “hembrilatinas”», La Perinola, 16, 2012, pp. 77-95.
Rojas, Fernando de, La Celestina, ed. Peter Russell, Madrid, Castalia, 1991.
Sanz Hermida, Jacobo, «Una vieja barbuda que se dice Celestina: notas acerca de la primera caracterización de Celestina», Celestinesca, 18,1,...
Schwartz Lerner, Lía, Quevedo: discurso y representación, Pamplona, Universidad de Navarra, 1986.
Schwartz Lerner, Lía, e Ignacio Arellano, «Notas: “Ya que a las cristianas nuevas”», en Francisco de Quevedo, Poesía selecta, Barcelona, ppu,...
Snow, Joseph T., «Some Literary Portraits of the Old Woman in Medieval and Early Modern Spain», en Entra mayo y sale abril: Medieval Spanish...
Suárez Miramón, Ana, «Retratos pictóricos de mujer en la poesía de Quevedo», La Perinola, 16, 2012, pp. 107-122.
Sutherland, Madeline, «Mimetic Desire, Violence and Sacrifice in the Celestina», Hispania, 86, 2, 2003, pp. 181-190.
Tratado de Fisonomía y Tratado de la Forma de la Generación de la criatura, ed. María Nieves Sánchez González de Herrero y María Concepción...
Vickers, Nancy J., «Diana Described: Scattered Woman and Scattered Rhyme», en Writing and Sexual Difference, ed. Elizabeth Abel, Chicago,...
Walde Moheno, Lillian von der, «Lo monstruoso medieval», La experiencia literaria, 2, 1993-1994, pp. 47-52.
Walde Moheno, Lillian von der, «El cuerpo de Celestina: un estudio sobre fisonomía y personalidad», eHumanista, 9, 2007, pp. 129-142.
Wiesner-Hanks, Merry E., Cristianismo y sexualidad en la Edad Moderna. La regulación del deseo, la reforma de la práctica, trad. Mónica Rubio,...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar