B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
"Pedro Recio de Tirteafuera" Un supuesto seudónimo barojiano en la revista Vida Nueva (1898-1900)
Autores:
José Bernardo San Juan
Localización:
RILCE: Revista de filología hispánica
,
ISSN
0213-2370,
Vol. 32, Nº 2, 2016
,
págs.
309-323
Idioma:
español
DOI
:
10.15581/008.32.2.309-23
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
Alas, Jenaro. “La opinión y la defensa nacional”. Nuestro Tiempo 41 (mayo 1904): 187.
Ancos Morales, Beatriz de. Pío Baroja: literatura y periodismo en su obra. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1998.
Anónimo. “Zafarrancho carlista”. La Dinastía 200 (9 febrero 1887): 5.
Anónimo. “Libros Nuevos”. La Época 12.452 (23 marzo 1887): s.p.
Anónimo. “Chismes y cuentos”, Madrid Cómico 218 (23 abril 1887): 7.
Anónimo. “Cosillas”. El Motín 35 (29 agosto 1896): s.p.
Anónimo. “Publicaciones”. El País 3.960 (9 de mayo de 1898): s.p.
Anónimo. “¡El papel vale más! Notas bibliográficas”. Gedeón 131 (12 mayo 1898): s.p.
Anónimo. “Notas bibliográficas”. La Correspondencia de España 14.710 (13 mayo 1898): s.p.
Anónimo.“Cosillas”. El Motín 19 (7 de mayo de 1898): s.p.
Araujo, Fernando. “Don Ramón Picatoste”. La Ilustración Artística 310 (5 de diciembre de 1887): 451.
Baroja, Pío. “Cestona 9 de septiembre”. La Voz de Guipúzcoa (11 septiembre 1894): s.p.
Baroja, Pío. Obras Completas: desde la última vuelta del camino: familia, infancia y juventud. Eds. Juan Carlos Ara Torralba y José Carlos...
Baroja, Pío. Obras Completas: obra dispersa y epistolario. Eds. Juan Carlos Ara Torralba y José Carlos Mainer. Vol. 16. Barcelona: Círculo...
Celma Valero, María del Pilar. Literatura y periodismo en las revistas del fin de siglo: estudio e índices (1888-1907). Madrid: Júcar, 1991.
Ciges Aparicio, Manuel. Joaquín Costa, el gran fracasado. Madrid: Espasa- Calpe, 1930.
Bureba, B. de la. “Crónica de la semana”. La España 32 (28 de julio de 1887): 498.
Fuentes, Juan Francisco, y Javier Fernández Sebastián. Historia del periodismo español. Madrid: ed. Síntesis, 1998.
Martínez Ruiz, José (Azorín). “Pío Baroja y su última novela: Los compañeros”. Alma Española 8 (27 de diciembre de 1903): 9.
Palau de Nemes, Graciela. Vida y obra de Juan Ramón Jiménez. 2.ª ed. Madrid: Gredos, 1974.
Ramiro (seud.). “Revista de Teatros”. Revista Contemporánea 65 (enero-marzo de 1887): 317.
Recio, Pedro (seud.). “España y Portugal”. La España Cómica 36 (27 de abril de 1890): 7.
Recio, Pedro (seud.). “El eclipse total de sol”. Por esos mundos 127 (agosto de 1905): 129-36.
Reyes, Alfonso. Memorias de cocina y bodega. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.
Rivas Bravo, Noel. “Rubén Darío en la revista Vida Nueva”. Philologia Hispalensis 14.1 (2000): 249-52.
San Turrón (seud.). “Tiroteo”. La Correspondencia Militar 6.170 (30 de abril de 1898): s.p.
Sarro, Ramón. “La conducta de los médicos en la última enfermedad de Felipe II”. Anales de medicina y cirugía 54 (1974): 55.
Unamuno, Miguel de. “De las tristezas españolas: nuestra egolatría de los del 98”. Los Lunes de El Imparcial 17.583 (31 de enero de 1916):...
Urrutia Salaverri, Luis. “Baroja y el periodismo”. Actas del Segundo Congreso Internacional de Hispanistas. Eds. Norbert Polussen y Jaime...
Urrutia Salaverri, Luis. Hojas Sueltas. 2 vols. Madrid: Caro Raggio, 1973.
Pérez, Dionisio. En el lendel de la vida. Madrid: La novela mundial, 1926.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar