Murcia, España
¿Qué miramos cuando miramos algo? El artículo intenta dar una respuesta a esta cuestión a partir del análisis del concepto de “clásico” en relación con el Quijote cervantino y con la versión cinematográfica que Orson Welles nunca consiguió llevar a cabo. Se demostrará cómo la película del director americano explota algunos recursos fundamentales de la técnica narrativa cervantina como la mise en abyme y el concepto de “perspectivismo”.
What do we see, when we see something? This paper try to find an answer to this question through the analysis of the concept of “classic” in relation to the Quixote and to the film adaptation that Orson Welles never succeed to finish. We’ll demonstrate how this movie uses some central mediums of the cervantic narrative techniques such as the mise en abyme and the concept of “perspectivism”.