Federica Fogliani
La didáctica del español como lengua extranjera en la educación secundaria no obligatoria en Italia.: Análisis de los aspectos socioculturales en los manuales de texto
La identidad lingüística de los aprendices arabófonos de español como le/l2 y su reflejo en la interlengua: El caso de los arabófonos marroquíes
Rosa Salgado Suárez
El continuo de vitalidad léxica en gualchos: De la pervivencia a la mortandad
La poesía de Juan Eduardo Cirlot y su relación con un arte fundacional.: Del neolítico al siglo xx
Guillermo Aguirre Martínez
Víctimas del terrorismo: Trauma y superación en Los peces de la amargura de Fernando Aramburu
María Dolores Alonso Rey
Penélope ya no quiere ser princesa: Arquetipos femeninos de la tradición clásica en la poesía española contemporánea
La escritura de la identidad femenina y feminista: La voz pionera de María Beneyto
Modernidad, más allá de la poesía: Mundos épicos imaginarios, ampliación de los límites tradicionales de narratividad
Roberto Cáceres Blanco
Don Quijote “dentro” y “fuera” de la pantalla: La versión de Orson Welles
Antonio Candeloro
De hobbits, tronos de hierro y vikingos: Desarrollo narrativo y cronológico de la fantasía épica
Antonio Castro Balbuena
Representaciones sociales y discurso publicitario en torno al vuelo y al transporte aéreo
Lorena M. A. de Matteis
La acomodación lingüística en la interacción bilingüe gallego-castellano: Estrategias discursivas de convergencia y divergencia en secuencias de conflicto
Jorge Diz Ferreira
Sobre un novísimo concepto: La microcosmía sinfónica.: Pesquisas identitarias desde el ensayísmo musicológico de Carpentier
Fluidez lectora oral en inglés como lengua extranjera
Mª de la Soledad Gómez Domínguez
Vitalidad sincrónica actual de los indigenismos en la crónica etnográfica: El caso de relación de antigüedades deste reyno del Pirú (1613)
La interacción entre el traductor aprendiz y el especialista como método de mejora de la competencia cognitiva: Una experiencia didáctica en el aula de traducción en ciencia y tecnología
Entre la Edad Media y el criollismo: la sátira en el primer libro de poesía escrito en el nuevo mundo
Guillermo Molina Morales
Literatura de lo insólito: Poéticas híbridas en la obra de Ángel Olgoso
Lidia Morales Benito
Los textos del comercio internacional y su potencial en la formación especializada del traductor: Más allá del plano comunicativo y textual
Leer bajo el cielo: Una imagen de lectura oral en el mundo rural a finales del siglo XV!!!
María Concepción de la Peña Velasco
Dificultades terminológicas en el proceso de traducción de un texto de seguridad informática
María José Pinilla Machado
Dificultades de traducción de términos polisémicos en el lenguaje jurídico: El caso de “crime”, “rule” y “judgment”
Humanistas germano-parlantes en tres facetas de Benito Arias Montano: Estudiante universitario, censor y poeta
Mónica Rodríguez Gijón