B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Francisco de Quevedo por las sendas de la sátira menipea
Autores:
Ramón Valdés Gázquez
Localización:
La Perinola: Revista de investigación quevediana
,
ISSN-e
2254-6359,
ISSN
1138-6363,
Nº 20, 2016
,
págs.
221-272
Idioma:
español
DOI
:
10.15581/017.20.221-270
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
6
Citas
Referencias bibliográficas
Andrés Ferrer, Paloma, «El Somnium de Lipsio y la rebelión de los personajes del refranero en el Sueño de la muerte de Quevedo», Cuadernos...
Arellano, Ignacio, ed., Francisco de Quevedo, Los sueños, Madrid, Cátedra, 1991.
Arellano, Ignacio, Poesía satírico burlesca de Quevedo, Pamplona, Eunsa, 1984. También Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert,...
Arellano, Ignacio, «Las máscaras de Demócrito: en torno a la risa en el Siglo de Oro», en Demócrito áureo: los códigos de la risa en el Siglo...
Arranz Lago, David Felipe, «Quevedo contra Richelieu: Visita y anotomía, sátira menipea y aguja de navegar cabezas cardenalicias», La Perinola,...
Artal, Susana Graciela: «Quevedo y Rabelais en la cabeza del Cardenal», en Actas del xiv Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas,...
Artal, Susana Graciela, Francisco de Quevedo y François Rabelais: imágenes deshumanizantes y representación literaria del cuerpo, tesis de...
Asensio, Eugenio, Itinerario del entremés. Desde Lope de Rueda a Quiñones de Benavente. Con cinco entremeses inéditos de D. Francisco de Quevedo,...
Asensio, Eugenio, «Censura inquisitorial de libros en los siglos xvi y xvii. Fluctuaciones. Decadencia», en El libro antiguo español: actas...
Bajtin, Mijail M., Problemas de la Poética de Dostoievski, México, Fondo de Cultura Económica, 1988.
Blanco, Mercedes, «El mecanismo de la ocultación. Análisis de un ejemplo de agudeza», Criticón, 43, 1988, pp. 13-36.
Blanco, Mercedes, «Del Infierno al Parnaso. Escepticismo y sátira política en Quevedo y Trajano Boccalini», La Perinola, 2, 1998, pp. 155-193.
Blanco, Mercedes, «Experimentación narrativa y conciencia histórico-política en la prosa española del Seiscientos. En torno a La hora de todos...
Cacho, Rodrigo, Dante y Quevedo: La Divina commedia en los Sueños, Manchester, University of Manchester, 2003.
Cacho, Rodrigo, «La sátira en el Siglo de Oro: notas sobre un concepto controvertido», Neophilologus, 88, 2004, pp. 61-72.
Caminero, Juventino, Quevedo: víctima o verdugo, Kassel, Edition Reichenberger, 1984.
Cappelli, Federica, «La República de Venecia… (1617) y el Castigo esemplare de’ calunniatori (1618): ¿una contienda político-literaria entre...
Cano Turrión, Elena, Aunque entiendo poco griego… Fábulas mitológicas burlescas del Siglo de Oro, Córdoba, Berenice, 2007.
Cervantes, Miguel de, Novelas ejemplares, ed. Jorge García López, Barcelona, Crítica (Clásicos y modernos), 2005.
Cervantes, Miguel de, Teatro completo, ed. Florencio Sevilla Arroyo y Antonio Rey Hazas, Barcelona, Planeta, 1987.
Chevalier, Maxime, Quevedo y su tiempo: la agudeza verbal, Barcelona, Crítica, 1992.
Close, Anthony, «Lo cómico y la censura en el Siglo de Oro, ii», Bulletin Hispanique, 105, 2003, pp. 271-301.
Close, Anthony, «Lo cómico y la censura en el Siglo de Oro», en Actas del vi Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro, Burgos-La...
Crosby, James O., «“Más he querido atreverme que engañarme”: Quevedo frente al dilema de hablar o callarse en Los sueños», La Perinola, 5,...
Darnis, Pierre, Don Quichotte de la Manche, Neuilly-sur-Sein, Atlande, 2015.
Davenport, Randi Lise, «Encuentros cercanos del tercer tipo. Una lectura del episodio de Diego Moreno en el Sueño de la Muerte», La Perinola,...
Davenport, Randi Lise, The Word from Within. Francisco de Quevedo’s Menippean Satire. Sueños y discursos at the Epistemological Crossroads...
De Smet, Ingrid A. R., Menippean Satire and the Republic of Letters (1581-1655), Ginebra, Librairie Droz, 1996.
Doni, Antonfrancesco, I mondi e gli inferni, ed. Patrizia Pellizzari, intr. Marziano Guglielminetti, Turín, Einaudi, 1994.
Ettinghausen, Henry, Francisco de Quevedo and the Neostoic movement, Oxford, Oxford University Press, 1972. Traducido al español: Quevedo...
Ettinghausen, Henry, «Enemigos e inquisidores: los Sueños de Quevedo ante la crítica de su tiempo», en Literatura, sociedad y política en...
Fasquel, Samuel, «Quevedo y las travesuras del mito», Lectura y signo, 5, 2010, pp. 129-150.
Fernández, Enrique, «La interioridad de Richelieu anatomizada por Quevedo», Bulletin Hispanique, 105, 2003, pp. 215-229.
Fernández Mosquera, Santiago, Quevedo: reescritura e intertextualidad, Madrid, Biblioteca Nueva, 2005.
Fowler, Alastair, Kinds of Literature. An Introduction to the Theory of Genres and Modes, Cambridge, Harvard University Press, 1982.
Frye, Northrop, Anatomía de la crítica. Cuatro ensayos, Caracas, Monte Ávila Editores, 1977.
Gacto Fernández, Enrique, «Sobre la censura literaria en el s. xvii: Cervantes, Quevedo y la Inquisición», Revista de la Inquisición, 1, 1991,...
Garzelli, Beatrice, «Pinturas infernales y retratos grotescos: viaje por la iconografía de los Sueños», La Perinola, 10, 2006, pp. 133-147.
Garzelli, Beatrice, Nulla dies sine linea. Letteratura e iconografia in Quevedo, Pisa, ets, 2008.
Gendreau-Massaloux, Michèle, Héritage et création. Recherches sur l’humanisme de Quevedo, París, H. Champion, 1977.
Gómez Trueba, Teresa, El sueño literario en España. Consolidación y desarrollo del género, Madrid, Cátedra, 1999.
Guerrero Salazar, Susana, La parodia quevediana de los mitos. Mecanismos léxicos, Málaga, Universidad de Málaga, 2002.
Gutiérrez, Carlos M., La espada, el rayo y la pluma: Quevedo y los campos literario y de poder, West Lafayette, Purdue University Press, 2005.
Gutiérrez, Carlos M., «Narrador, autor y personaje: facetas de la autorrepresentación literaria en Góngora, Lope, Cervantes y Quevedo», Espéculo....
Haley, George, «The Earliest Dated Manuscript of Quevedo’s Sueño Del Juicio Final», Modern Philology, 67, 1970, pp. 238-262.
Highet, Gilbert, The Anatomy of Satire, Princeton, Princeton University Press, 1962.
Jauralde Pou, Pablo, «Circunstancias literarias de los Sueños de Quevedo», Edad de Oro, 11, 1983, pp. 119-126.
Jauralde Pou, Pablo, Francisco de Quevedo (1580-1645), Madrid, Castalia, 1998.
Kallendorf, Hilaire, Exorcism and its Texts: Subjectivity in Early Modern Literature of England and Spain, Toronto, University of Toronto...
Korkowski, Eugene Paul, Menippus and his Imitators: A Conspectus, up to Sterne, for a Misunderstood Genre, San Diego, University of California,...
Laureles, Juan Alonso, Venganza de la lengua española contra el autor del «Cuento de cuentos», ed. Sandra Valiñas Jar, Zaragoza, Prensas Universitarias...
Lausberg, Heinrich, Manual de retórica literaria, Madrid, Gredos, 1967.
Maíllo Pozo, Rubén, «Motivos neoestoicos en El mundo por de dentro, de Francisco de Quevedo», Etiópicas, 9, 2013, pp. 353-368.
Marañón Ripoll, Miguel, El «Discurso de todos los diablos» de Quevedo. Estudio y edición, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2005.
Martínez Bogo, Enrique, Retórica y agudeza en la prosa satírico burlesca de Quevedo, Santiago de Compostela, Tesis de doctorado, Universidad...
Martínez de Mingo, Luis, «Similitudes y diferencias: el Bosco y el Quevedo de los Sueños», La Perinola, 12, 2008, pp. 145-158.
Mathieu-Castellani, Gisèle, «La notion de genre», en La notion de genre à la Renaissance, dir. G. Demerson, Ginebra, Editions Slatkine, 1984,...
Müller, Franz-Walter, «Allegorie und Realismus in den Sueños von Quevedo», Archiv für Studium der neueren Sprachen und Literaturen, 202, 1966,...
Nolting-Hauff, Ilse, Visión, sátira y agudeza en los «Sueños» de Quevedo, Madrid, Gredos, 1974.
Novissimus librorum prohibitorum et expurgandorum Index, pro Catholicis Hispaniarum Regnis, Philippi IIII. Reg. Cath. Ann. 1640. [conocido...
Oliva, César, Corral de Almagro: una propuesta sin resolver, Madrid, Dirección General de Teatro y Espectáculos, 1977.
Otaola González, Paloma, Coordenadas filosóficas del pensamiento de Quevedo. Obras filosóficas y satírico-morales, Alicante, Editorial Club...
Pacheco de Narváez, Luis, El tribunal de la justa venganza, ed. Victoriano Roncero López, Pamplona, Eunsa, 2008.
Pineda, Juan de, Diálogos familiares de la Agricultura Cristiana, ed. Juan Meseguer Fernández, Ediciones Atlas (Biblioteca de Autores Españoles),...
Pontano, Giovanni, Dialogus qui Charon inscribitur, trad. y pról. María José Vega, ultílogo de Rosa Navarro, Salamanca, Seminario de Estudios...
Quevedo, Francisco de, La hora de todos y La Fortuna con seso, ed. Lía Schwartz, Madrid, Castalia, 2009.
Quevedo, Francisco de, Memorial que dio en una academia pidiendo una plaza, ed. Antonio Azaustre, en Obras completas en prosa, dir. A. Rey,...
Quevedo, Francisco de, Obras, ed. Aureliano Fernández Guerra, Biblioteca de Autores Españoles, Madrid, Rivadeneira, 1859.
Quevedo, Francisco de, Obras completas en prosa, ed. Luis Astrana Marín, Madrid, Aguilar, 1945.
Quevedo, Francisco de, Premáticas del Desengaño contra los poetas güeros, ed. Antonio Azaustre, en Obras completas en prosa, dir. Alfonso...
Quevedo, Francisco de, Prosa festiva completa, ed. Celsa Carmen García-Valdés, Madrid, Cátedra, 1993.
Quevedo, Francisco de, Los sueños, ed. Ignacio Arellano, Madrid, Cátedra, 1991. Quevedo, Francisco de, Sueños y discursos, ed. James O. Crosby,...
Quevedo, Francisco de, Sueños y discursos, ed. Ignacio Arellano, en Obras completas en prosa, dir. A. Rey, Madrid, Editorial Castalia, 2003,...
Quevedo, Francisco de, Visita y anatomía de la cabeza de Richeleu, ed. Josette Riandière la Roche, en Obras completas en prosa, dir. Alfonso...
Relihan, Joel C., Ancient Menippean Satire, Baltimore, Johns Hopkins University Press, 1993.
Rey, Alfonso, «Introducción al volumen i» de Francisco de Quevedo, Obras completas en prosa, dir. Alfonso Rey, Madrid, Castalia, 2003, vol....
Rey, Alfonso, «Introducción al volumen ii» de Francisco de Quevedo, Obras completas en prosa, dir. A. Rey, Madrid, Castalia, 2007, vol. ii,...
Rey, Alfonso, «La construcción crítica de un Quevedo reaccionario», Bulletin Hispanique, 112, 2010, pp. 633-669.
Riandière La Roche, Josette, «Introducción, edición y notas: Francisco de Quevedo, Visita y anatomía de la cabeza del eminentísimo cardenal...
Romano Martín, Sandra, «El tópico grecolatino del concilio de los dioses en La Hora de todos de Quevedo», en Humanismo y pervivencia del mundo...
Romero-González, Antonio, La sátira menipea en España: 1600-1699, tesis doctoral presentada en la State University of New York at Stony Brook,...
Roncero López, Victoriano, El humanismo de Quevedo. Filología e Historia, Pamplona, Eunsa, 2000.
Satyre Menippée de la Vertu du Catholicon d’Espagne et de la tenue des Estats de Paris, ed. Martial Martin, París, Honoré Champion Éditeur,...
Schwartz, Lía, «En torno a la enunciación en la sátira: los casos de El Crotalón y los Sueños de Quevedo», Lexis, 9, 1985, pp. 209-227.
Schwartz, Lía, «El Crotalón en la tradición satírica», en Actas del viii Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: 22-27 agosto...
Schwartz, Lía, «Sátira y filosofía moral: el texto de Quevedo», Actas del ix Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: 18-23...
Schwartz, Lía, «Golden Age Satire: Transformations of a Genre», Modern Language Notes, 105, 1990, pp. 260-282.
Schwartz, Lía, «Quevedo y su obra: entre ecdótica y hermenéutica», en Estudios sobre Quevedo. Quevedo desde Santiago entre dos aniversarios,...
Schwartz, Lía, «El tribunal del Hades: de la satura clásica a las sátiras de Quevedo», en Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Homenaje...
Schwartz, Lía e Isabel Pérez Cuenca, «Introducción» a Bartolomé Leonardo de Argensola, Sátiras menipeas, Zaragoza, Prensas universitarias...
Tobar Quintanar, María José, «Acerca de la edición príncipe del Discurso de todos los diablos de Quevedo», Rilce, 29, 2013, pp. 170-185
Valdés, Alfonso de, Diálogo de Mercurio y Carón, ed. Rosa Navarro, Madrid, Cátedra, 1999.
Valdés, Ramón, Los «Sueños y discursos» de Quevedo. El modelo del sueño humanista y el género de la sátira menipea, Bellaterra, Departamento...
Valdés, Ramón, «Quevedo: metáforas tópicas, motivos y modelo de la Visita y anatomía de la cabeza del cardenal Richelieu», Rivista di Filologia...
Valdés, Ramón, «Sátira y sátira menipea en la comedia nueva y el entremés de la primera mitad del siglo xvii», en Teatri del Mediterraneo....
Valdés, Ramón, «Rasgos distintivos y corpus de la sátira menipea española en su Siglo de Oro», Estudios sobre la sátira española en el Siglo...
Valdés, Ramón, «La historia en las sátiras menipeas de Quevedo» en Narrazione e Storia tra Italia e Spagna nel Seicento, Trento, Università...
Valdés, Ramón, «La historia en la sátira menipea. De Séneca y Luciano a Alfonso de Valdés y los modelos humanistas», en Letras humanas y conflictos...
Vian y Consolación Baranda, Madrid, Universidad Complutense de Madrid e Instituto Universitario Menéndez Pidal, 2008, pp. 127-181.
Valdés, Ramón, «Fantasía, risa y sátira en las menipeas de Quevedo», en Expresiones del humor desde la Antigüedad hasta nuestros días, ed....
Valdés, Ramón, «Sobre una tradición en la prosa burlesca de Quevedo: las pragmáticas paródicas», en Estudios sobre Quevedo y la sátira en...
Valdés, Ramón, «Los Sueños de Quevedo: variantes, versiones y estrategias de edición», en La escondida senda. Estudios en homenaje a Alberto...
Valdés, Ramón, «El otro mundo en las sátiras menipeas de Quevedo. Una evolución a merced de la censura», en Las razones del censor. Control...
Vega, María José, «Optimum non nasci. Herencia consolatoria y formas de la impiedad en los diálogos humanistas De miseria hominis», Romanistisches...
Weinbrot, Howard D., Menippean Satire Reconsidered, Baltimore, The Johns Hopkins University Press, 2005.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar