B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Valores semántico-pragmáticos de "aún"
Laura D. Ferrari
[1]
;
Mabel Giammatteo
[1]
[1]
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Argentina
Localización:
Sintagma: Revista de lingüística
,
ISSN
0214-9141,
Vol. 28, 2016
,
págs.
75-92
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Bello, A. (1928 [1847]). Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos.París: A. Blot editor.
Briz, A., Pons, S., y Portolés, J. (eds.) (2008). Diccionario de partículas discursivas del español. Disponible en www.dpde.es....
Bosque, I., y Gutiérrez Rexach, J. (2009). Fundamentos de sintaxis formal. Madrid: Ediciones Akal, S.A.
Corominas, J. (2008). Breve diccionario etimológico. Buenos Aires: Del Nuevo Extremo; Madrid: Gredos.
Cuervo, R. (1998). Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana. Barcelona: Herder Editorial.
De Miguel, E., y Fernández Lagunilla, M. (1999). El operador aspectual se. Revista Española de Lingüística, 30(1), 13-43.
DEA = Seco, M., Olimpia, A., y Ramos, G. (2011).
DPDE = Briz, A., Pons, S., y Portolés, J. (2008).
DRAE = Real Academia Española (2014).
Elvira, J. (2009). Evolución lingüística y cambio sintáctico. Frankfurt am Main: Peter Lang
Fauconnier, G. (1975). Pragmatic scales and logical structure. Linguistic Inquiry, 6(3), 353-37.
Ferrari, L., Giammatteo, M., y Albano, H. (2011). Adverbios operadores de foco: El caso de incluso, hasta, solo y aun. ...
Ferrari, L., y Giammatteo, M. (en prensa). Aún como marcador de posición extrema. En B. Lavandera (ed.), Actas de las II Jornadas Internacionales...
García Fernández, L. (1999). Los complementos adverbiales temporales. La subordinación temporal. En I. Bosque y V. Demonte...
Giammatteo, M., Ferrari, L., y Albano, H. (2012). Operadores de foco: aspectos léxico-sintácticos y procesos de gramaticalización. En...
Leonetti, M. (2007). Los cuantificadores. Madrid: Arco/Libros.
Muller, C. (1975). Remarques syntactico-sémantiques sur certain adverbes de temps. Le Français Moderne, 43(1), 12-38.
NGRALE = Real Academia Española y Asociación de Academias (2009).
Pavón Lucero, Mª. V. (1999). Clases de partículas: preposición, conjunción y adverbio. En I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática...
Portolés, J. (1998). La Teoría de la Argumentación en la Lengua y los marcadores del discurso. En M. A. Zorraquino y E. Montolío (eds.)...
Portolés, J. (2007). Escalas informativas aditivas. Spanish in Context, 4(2), 135-157.
Real Academia Española (2010). Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española (23a edición). Madrid: Espasa.
Real Academia Española y Asociación de Academias (2009). Nueva gramática de la lengua española (Sintaxis II). Madrid: Espasa Libros.
Sáez del Álamo, L. (1999). Los cuantificadores: Las construcciones comparativas y superlativas. En I. Bosque y V. Demonte...
Sánchez López, C. (1999). Los cuantificadores: clases de cuantificadores y estructuras cuantificativas. En I. Bosque y V. Demonte...
Sánchez López, C. (2006) El grado de adjetivos y adverbios. Madrid: Arco/Libros.
Seco, M., Olimpia, A., y Ramos, G. (2011). Diccionario del español actual. Madrid: Aguilar.
VOX (2001). Diccionario de la lengua española. Lema. Barcelona: Spes.
Zorroaquino, J., y Portolés, J. (1999). Los marcadores del discurso. En I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar