HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (5a ed.). México:...
JENKINS, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
KACHINOVSKY, A. (2015). El cuento infantil como objeto intermediario en la complejización del psiquismo. Tesis doctoral. Universidad...
KHAN, M.M.R. (1964). Deformación del yo, trauma acumulativo y el rol de la reconstrucción en la situación analítica. En...
LAISECA, A. (2013). Cuentos de Terror. Buenos Aires: Interzona.
LOCKHART, G. (2011). Oculto. Voces Anónimas. Montevideo: Autor.
PRATTEN, R. (2015). Getting Started in Transmedia Storytelling: A Practical Guide for Beginners. Recuperado de http://www.tstoryteller.com/getting-started-in-transmedia-storytelling....
RODARI, G. (1971). Muchas historias para jugar. (Tan-te storie per giocare). Recuperado de http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/secundaria/files/2011/12/veinte-cuentos-de-Gianni-Rodari-con-tres-finales-.pdf....
RODARI, G. (1998). Cuentos por teléfono. Barcelona: Juventud.
SAUTU, R. (2003). Todo es teoría: objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Lumiere.
SOUTO, M. (2000). Formaciones grupales en la escuela. Buenos Aires: Paidós.
STAKE, R. (1995). The Art of Case Study Research. California: Sage.