B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Preferencias lectoras en 6º de Primaria
:
una investigación con escolares asturianos
María del Rosario Neira Piñeiro
[1]
[1]
Universidad de Oviedo
Universidad de Oviedo
Oviedo,
España
Localización:
Anuario de investigación en literatura infantil y juvenil: ANILIJ
,
ISSN-e
2660-7395,
ISSN
1578-6072,
Nº. 14, 2016
,
págs.
123-140
Idioma:
español
Títulos paralelos:
Reading preferences in 6th grade of primary education: a research with Asturian schoolchildren
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Dialnet Métricas
:
3
Citas
Referencias bibliográficas
BELLÓN, T. (2012). Nuevos modelos narrativos. Ficción televisiva y transmediación. Comunicación, 10, 17-31.
CERRILLO, P. (2005). Los nuevos lectores. La formación del lector literario. En Utanda, C., Cerrillo, P.C. y J. García Padrino (Coords.)....
CERRILLO, P. (2007). Literatura infantil y juvenil y educación literaria. Barcelona: Octaedro.
CERRILLO, P., LARRAÑAGA, E. y YUBERO, S. (2002). Libros, lectores y mediadores. Cuenca: Universidad de Castilla-la-Mancha.
CERRILLO, P. y GARCÍA PADRINO, J. (Coords.) (1996). Hábitos lectores y animación a la lectura, Cuenca: Universidad de Castilla-la-Mancha.
CLARK, Ch. (2013). Children’s and Young People’s Reading in 2012. Londres: National Literacy Trust.
CLARK, Ch. y AKERMAN, R. (2008). Being a Reader. The Relationship with Gender. Londres: National Literacy Trust.
CLARK, Ch. y HAWKINS, L. (2010). Young People’s Reading: The Importance of the Home Environment and Family Support. Londres: National...
CLARK, Ch., WOODLEY, J. y LEWIS, F. (2011). The Gift of Reading in 2011. Children and Young People’s access to Books and Attitudes...
COLOMER, T. (Coord.) (2009). Lecturas adolescentes. Barcelona: Graó.
COLOMER, T.(2010). Introducción a la literatura infantil y juvenil. Madrid: Síntesis.
COLOMER, T. (2015). La adquisición de la competencia literaria. En C. Lomas (Coord.) Fundamentos para una enseñanza comunicativa del...
CONECTA (2012). Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2011. Madrid, Federación de Gremios de Editores de España/Ministerio...
CONECTA (2013). Hábitos de lectura y compra de libros en España 2012. Madrid: Federación de Gremios de Editores de España/Ministerio de Cultura.
DÍAZ-PLAJA, A. (2009). Entre libros: la construcción de un itinerario lector propio en la adolescencia. En T. Colomer (Coord.). Lecturas...
DUEÑAS LORENTE, J. D. (2013). La educación literaria. Revisión teórica y perspectivas de futuro. Didáctica. Lengua y literatura, 25, 135-156.
GASOL, A. y ARANEGA, M. (2000). Descubrir el placer de la lectura: lectura y motivación lectora. Barcelona: Edebé.
GERVAIS, F. (2001). Habitudes de lecture chez les 9-12 ans: une enquête aux résultats qui nous laissent songeurs. Canadian Children’s...
GIL FLORES, J. (2009). Hábitos y actitudes de las familias hacia la lectura y competencias básicas del alumnado.Revista de...
GLEED, A. (2013). Booktrust Reading Habits Survey. 2013. A National Survey of Reading Habits and Attitudes to Books ...
GÓMEZ SOTO, I. (1999). Mito y realidad de la lectura. Los hábitos lectores en la España actual. Madrid: Endymion.
GRUPO LAZARILLO (2006). La caracterización del lector adolescente: una aproximación desde la objetividad y desde la subjetividad....
IPSOS (2015). Les Français et la lecture. Ipsos/Centre National du Livre
LARRAÑAGA, E. y YUBERO, S. (2005). El hábito lector como actitud. El origen de la categoría de “falsos lectores”. Ocnos, 1, 43-60.
LLUCH, G. (2008). Un nuevo lector juvenil: De “Perdidos” a Harry Potter, pasando por los foros y el Youtube. CLIJ, 21(221), 7-22.
LOMAS, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con palabras (Vol. I). Barcelona: Paidós.
LOMAS C y MATA, J. (2007). La construcción del hábito de leer. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 44, 9-18.
MANRESA, M. (2009). Lecturas juveniles: el hábito lector dentro y fuera de las aulas. Textos de didáctica de la lengua...
MANRESA, M. (2012). La construcción de identidades a través de la lectura adolescente: una pauta para la actuación escolar. Literatura...
MARGALLO, A. M. y MATA, J. (2015). La lectura. Práctica social y formación escolar. Lectura, sociedad y escuela. En Mata, J., Núñez...
MATA, J. (2011). 10 ideas clave. Animación a la lectura. Barcelona: Graó.
MAYNARD, M., MACKAY, S. SMITH, F. y REYNOLDS, K. (2007). Young People Reading in 2005: the Second Study of Young People’s...
NEIRA-PIÑEIRO, M. R. (2015). La lectura como actividad de ocio en escolares asturianos de 6º de Primaria. Didáctica. Lengua y Literatura,...
MENDOZA FILLOLA, A. (2005). La educación literaria desde la LIJ. En Utanda, C., Cerrillo, P.C. y J. García Padrino (Coords.)....
MILLÁN, J.A. (Coord.) (2002). La lectura en España. In-forme 2002. Madrid: Federación de Gremios de Editores.
MORENO SÁNCHEZ, E. (2001). Análisis de la influencia de la familia en los hábitos lectores de sus hijas e hijos: un estudio etnográfico. Contextos...
MUÑOZ RODRÍGUEZ, J.M. y HERNÁNDEZ MARTÍN, A. (2009). Hábitos lectores de los alumnos de la ESO en la provincia de Salamanca. ¿Son el...
MURILLO TORRECILLA, F. J. (2003). Los hábitos lectores de los adolescentes españoles. Madrid: MECD, CIDE.
OCDE (2012). Informe PISA 2009: Aprendiendo a aprender implicación, estrategias y prácticas de los estudiantes (Volumen...
PRADO ARAGONÉS, J. (2004). Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI. Madrid: La Muralla.
REYNOLDS, K. (2005). ¿Qué leen los jóvenes? Una comparación de los hábitos lectores en Australia, Dinamarca, Inglaterra e Irlanda....
SÁNCHEZ GARCÍA, S. y YUBERO, S. (coords.). (2015). Las bibliotecas en la formación del hábito lector. Cuenca: Ediciones de la ...
VALDÉS, M. (2013). ¿Leen en forma voluntaria y re-creativa los niños que logran un buen nivel de Comprensión Lectora? Ocnos, 10, 71-89.
YUBERO, S. y LARRAÑAGA, E. (2010). El valor de la lectura en relación con el comportamiento lector. Un estudio sobre los hábitos lectores...
YUBERO, S. y LARRAÑAGA, E. (2015). Lectura y universidad: hábitos lectores de los estudiantes universitarios de España y Portugal....
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar