Township of Greenville, Estados Unidos
El presente artículo explora el uso que Lope de Vega hace en su comedia Los guanches de Tenerife de uno de los emblemas incluidos en las Emblemas moralizadas (1599) de su amigo Hernando de Soto. El emblema en cuestión, que establece la relación entre engaño y mujer a través del motivo de la adelfa, es utilizado por Lope en su comedia para representar el encuentro entre conquistadores españoles e indígenas canarios y el miedo y la atracción que produce en los primeros el contacto con las nuevas realidades de Tenerife. La agenda ideológica que suscrible la obra y el escenario idílico elegido para el encuentro hacen, sin embargo, que el contenido misógino del emblema quede atenuado en la adaptación que Lope hace del mismo.
In his play Los guanches de Tenerife Lope de Vega resorts to one of the emblems included in his friend Hernando de Soto’s Emblemas moralizadas (1599) to dramatize the encounter between Guanches and Spaniards and to represent the attraction and fear felt by the latter as they explore the new realities of Tenerife. The ideological agenda espoused by the play and the idyllic setting chosen to dramatize the clash of cultures made Lope significantly alter the misogynistic message contained in Soto’s emblem.