B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Doña Petrona, transformaciones de un recetario
Autores:
Ricardo Terriles
Localización:
DeSignis: Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica ( FELS )
,
ISSN
1578-4223,
Nº. 18, 2011
(Ejemplar dedicado a: Comer, beber, hablar. Semióticas culinarias),
págs.
56-69
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Referencias bibliográficas
Arendt, H. (1993) La condición humana. Buenos Aires: Paidós.
Arguiñano, K. (2000) Karlos Arguiñano paso a paso. Buenos Aires: Clarín-AGEA. Colección de fascículos.
Ballent, A. (1999) “La ‘casa para todos’: grandeza y miseria de la vivienda masiva”, en Devoto, F. y M. Madero, Historia de la vida privada...
Barthes, R. (1961) “Pour une psycho-sociologie de l’alimentation contemporaine”. En Annales.
Chartier, R. (1994) El orden de los libros. Barcelona: Gedisa.
Cotta, B. (1998) El libro de la Cocina básica II. Buenos Aires: Clarín-AGEA.Colección de fascículos.
Cotta, B. (1999) Manual de Cocina argentina. Buenos Aires: Clarín-AGEA. Colección de fascículos.
Cotta, B. (2000) Las 100 mejores recetas de Doña Petrona. Buenos Aires: Clarín-AGEA. Colección de fascículos.
De Gandulfo, P. C. (1961) El libro de Doña Petrona. Buenos Aires: Fabril Financiera. 56º edición.
De Gandulfo, P. C. (1962) Las recetas económicas de Doña Petrona. Buenos Aires: Fabril Financiera.
Dumas, G. (1998) Manual de Cocina casera. Buenos Aires: Clarín-AGEA. Colección de fascículos.
Liernur, J. F. (1999) “Casas y jardines. La construcción del dispositivo doméstico moderno (1870-1930)”, en Devoto, F. y M. Madero, Historia...
Míguez, E. J. (1999) “Familias de clase media: la formación de un modelo”, en Devoto, F. y M. Madero, Historia de la vida privada en la Argentina....
Rivera, J. (1981) “El auge de la industria cultural (1930-1955)”. Fascículo 95 de Capítulo. Historia de la literatura argentina. Buenos Aires:...
Steimberg, O. (1998) Semiótica de los medios masivos. El pasaje a los medios de los géneros populares. Buenos Aires: Atuel.
Thompson, J. B. (1993) Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas, México: UAM.
Traversa, O. (1997) Cuerpos de papel. Figuraciones del cuerpo en la prensa 1918-1940. Barcelona: Gedisa.
Traversa, O. (1998) “El asado escrito: lo dicho y el decir en torno de una práctica culinaria”, VI Congreso Internacional de la Asociación...
Traversa, O. (2000) “Pratiques alimentaries et constructions discursives: à propos de quelques traits identitaires des habitants de Buenos...
Van Dijk, T. (1996) La ciencia del texto. Barcelona: Paidós.
Vattimo, G. (1986) “Muerte o crepúsculo del arte”, en El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la tradición posmoderna. México:...
Verón, E. (1987) La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Buenos Aires: Gedisa.
Verón, E. (1996) “De la imagen semiológica a las discursividades. El tiempo de una fotografía”, en Veyrat-Masson, I. y D. Dayan (comps.) Espacios...
Verón, E. (1999a) Esto no es un libro. Barcelona: Gedisa.
Verón, E. (1999b) Efectos de agenda. Barcelona: Gedisa.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar