B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
No despertarás la gula. Los alimentos en el discurso de la dietética
Autores:
Claudio Fabián Centocchi
Localización:
DeSignis: Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica ( FELS )
,
ISSN
1578-4223,
Nº. 18, 2011
(Ejemplar dedicado a: Comer, beber, hablar. Semióticas culinarias),
págs.
129-137
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Referencias bibliográficas
Brusco, O. (1996) “Breve historia de la nutrición”, en AA. VV. (1996), Manual de nutrición. Buenos Aires: López Libreros Editores.
Carlón, M. (1994) Imagen de arte/Imagen de información. Buenos Aires :Atuel.
De Lazzari, G. (1998) “La construcción audiovisual de lo apetitoso en programas culinarios televisivos”. Tesina de grado. FCS-UBA( mimeo).
Fischler, C. (1995) El (h)omnívoro. Barcelona: Anagrama.
Greimas, A. J. (1973) Semántica estructural: investigación metodológica. Madrid:Gredos.
de la Reynière, G. (1998) Manual de anfitriones y guía de golosos. Barcelona: Tusquet.
Hamon, P. (1991) Introducción al análisis de lo descriptivo. Buenos Aries: Edicial.
Lévi-Strauss, C. (2001) El pensamiento salvaje. Buenos Aries: FCE.
Schaeffer, J.-M. (1990) La imagen precaria. Cátedra: Madrid.
Schipperges, H. (1987) El jardín de la salud. Barcelona: Laia.
Traversa, O. (1994) Las mixtopías.Las utopías mediáticas. Buenos Aries: Corregidor.
Traversa, O. (1997) Cuerpos de papel. Barcelona: Gedisa.
Verón, E. (1987) La semiosis social. Barcelona: Gedisa.
Verón, E. (1992) “Interfaces. Sobre la democracia audiovisual evolucionada”, en El nuevo espacio público. Barcelona: Gedisa.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar