Junot Díaz crea a Yunior, el perpicaz y vivaracho dominicano-americano que escribe y reconstruye la historia del fenómeno joven Oscar y su singular familia en The Brief Wondrous Life of Oscar Wao (2007). Junto a Yunior, Lola recibe un segundo lugar narrativo para contar su historia y la de su madre Hypatia Belicia "Beli" Cabral desde el espacio trasnacional: la República Dominicana y Paterson, Nueva Jersey.1 Michelle Zimbalist Rosaldo afirma que, "cultural systems give authority and value to the roles and activities of men" (19). Por tanto, la autoridad del patriarca que investiga, narra y escribe se le otorga a Yunior por razones socio-culturales dominicanas, ya que la novela cubre la dominicanidad vigente antes y después del asesinato del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina (1891-1961). Sugiero que como herederos de una masculinidad trujillana y sacrilega, Yunior y las previas generaciones celebran la impía ejecución sexual y el despotismo dictatorial para representarse como hombres más allá del límite territorial y cronológico de la vida de Trujillo. Sin embargo, tal celebración se toma en devastación cuando representa a la mujer y a Oscar Wao, las voces subversivas de la masculinidad dominicana.
Desde esta plataforma, se desarrolla en este ensayo cómo la colectividad masculina y femenina responde a la gestación cultural y patriarcal que apabulla a todo aquel que presente modelos de género altemos a la esencia trujillana. Resulta imperativo cuestionarse si Lola emerge triunfadora a pesar del lugar segundón como narradora del texto o emerge triunfadora de su evolución y desarrollo como nueva mujer dominicana en la diaspora.