Este estudio analiza y compara la ejemplificación de las dos gramáticas que escribió José Pablo Ballot, las cuales guardan diferencias notables: la lengua descrita, el público meta y los objetivos no son los mismos.
Por tanto, el propósito de este estudio es el de descubrir en qué aspectos y de qué manera afectan estas diferencias a la ejemplificación gramatical.
Para ello se han analizado cuatro aspectos: i) la cantidad de ejemplificación, ii) la presencia de “usos desviados” en la ejemplificación, esto es, un análisis de la tipología de los ejemplos, iii) el corpus de ejemplificación y iv) la presencia de ejemplos en otras lenguas.
Gracias a que las gramáticas están escritas por la misma persona y se publicaron en años no muy distantes, estos datos son más fiables para observar cómo afectan la situación sociolingüística de las lenguas descritas y los objetivos marcados por el gramático a la ejemplificación.
Especialmente se pueden percibir grandes diferencias en aquellos aspectos relacionados con la situación sociohistórica de las lenguas, es decir, en el corpus de autoridades que se emplean y en la presencia de ejemplos en otras lenguas. También hay diferencias en la cantidad de ejemplificación empleada, pero no en la tipología de los ejemplos.
Sin lugar a duda, la tradición gramaticográfica previa, la situación sociolingüística de la lengua descrita y el público al que va dirigida la gramática son aspectos capitales que modifican la ejemplificación gramatical.
This study analyses and compares the exemplification of the two grammars grammars written by José Pablo Ballot , which have notable differences: the described language, the target audience, and the aims are not the same.
Therefore, the aim of this study is to discover what aspects affect these differences to the grammatical exemplification and how they do it.
Fou r aspects have been analyzed: i) the exemplification quantity ii) the presence of " deviant uses " in the exemplification, this is, a examples ’typologies’ analysis, iii) the exemplification corpus and iv) the presence of examples in other languages.
Becau se the grammars are written by the same person and were published in closest years, this information is trustworthier to observe how they affect the described languages’ sociolinguistic situation and the aims established by the grammarian to the exemplific ation.
Especially, a big differences can be perceived in those aspects related to the languages’ sociohistorical situation: in the authorities’ corpus that are used and in the examples’ presence in other languages. There are also differences in the exemplification’s amount used, but not in the exemples’ typologies. Without a doubt, the previous gramatical tradition, the described language’s sociolinguistic situation and the public to whom the grammar is addressed are essentials aspects that modify the gram matical example.