Victoria Aranda Arribas
Este artículo se cifra en el análisis de El licenciado Rodaja (1973), adaptación televisiva de El licenciado Vidriera de Miguel de Cervantes (Novelas ejemplares, 1613). Dentro del marco de los espacios dramáticos de Radio Televisión Española que gozaron de aplauso desde los años 60 hasta mediados de los 90, sondearé las transformaciones operadas en este mediometraje para la pequeña pantalla, que contó con guion de Miguel Marías y la dirección de Antonio Chic: 1) la reinterpretación del protagonista (Tomás Rodaja); y 2) la fusión de esta novela con recursos propios del teatro.
This article aims at analyzing The Rodaja Licenciate (1973), a television adaptation based on The Vidriera Licenciate (Miguel de Cervantes, Exemplary Novels, 1613). Within the context of the successful dramatic programs aired on Radio Televisión Española from the ‘60s to the ‘90s, I will examine the transformations executed on this medium length-film, directed by Antonio Chic whose script was written by Miguel Marías: 1) the hero’s (Tomás Rodaja) reinterpretation; and 2) the fusion between this novel and dramatic techniques.