Claudia García-Minguillán Torres
En este artículo se estudian los referentes teóricos, literarios y estéticos de la épica culta por medio de la publicación en el Correo de Sevilla (1806) de una comparación entre Virgilio y Tasso, además de una curiosa biografía de Milton. Como consecuencia de la lectura de la obra de Juan Andrés Origen, progresos y estado actual de toda la literatura (1784‑1806), se publicaron dos artículos en este periódico, uno de ellos obra de Manuel María de Arjona. En él analiza el estilo de Virgilio y Tasso y pone de manifiesto la importancia de mantener la épica como género literario a través de una lectura emocional que parta del conocimiento de las normas teóricas.
This paper studies the theoretical, literary and æsthetic references in the epic poetry published in the journal Correo de Sevilla (1806), where it appeared a comparison between Virgil and Tasso, besides a curious biography of John Milton. As a consequence of reading Juan Andrés’ masterpiece Origen, progresos y estado actual de toda la literatura (1784‑1806), two articles were published, one of them by Manuel María de Arjona. He analyzes Virgil and Tasso’s style and reveals the matter of keeping epic poetry as a literary genre through an emotional reading following the theorical rules.