El artículo ofrece una interpretación de varias piezas de recientes de Alejandro Ricaño y Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio (Legom) basada en la actitud de estas obras hacia fenómenos particulares de la era de la globalización como el neo-nomadismo o la desterritorialización. Más concretamente, el estudio muestra cómo se teatraliza la otra cara de la moneda de estos fenómenos: la localización forzosa y aún culpabilizada de grupos excluidos de los procesos de globalización. El planteamiento parte de la asunción de que el teatro de la Generación Fonca se caracteriza por una actitud política que se fundamenta en el diálogo con el público y en la presencia de la realidad en escena.
The article offers an interpretation of several recent pieces by Alejandro Ricaño and Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio (Legom) based on the attitude of these works towards particular phenomena of the globalization era such as neo-nomadism or deterritorialization.
More specifically, the study shows how the other side of the coin of these phenomena is theatricalized: the forced and even blamed localization of groups excluded from the processes of globalization. The approach is founded on the assumption that the theatre of the Fonca Generation is characterized by a political attitude based on dialogue with the audience and the presence of reality on stage.