Valencia, España
En este trabajo se presentan los resultados del análisis sociopragmático de la evidencialidad de folclore o acervo común en el corpus de entrevistas semidirigidas. Se parte de la idea de que el empleo de la evidencialidad de folclore, además de altamente estratégico, permite también observar una variación sociolectal en el uso de la lengua. Para descubrir los patrones de esta variación, se realiza un análisis multifactorial de la evidencialidad de folclore en el corpus PRESEEA de Valencia, siguiendo la metodología del análisis coordinado [anonimizado]. Los primeros resultados indican que los hablantes de Valencia utilizan los mecanismos de la evidencialidad de acervo común sobre todo para atenuar cuando su propia imagen se encuentra expuesta a riesgos. En cuanto a la variación sociolingüística, se constató que los hombres emplean esta estrategia con una frecuencia más alta que las mujeres.
This paper sets out the results of the sociopragmatic analysis of folklore or common knowledge evidentiality in a corpus of semi-directed interviews. It is based on the idea that the use of folklore evidentiality is not only strategic, but it also allows language use to be differentiated sociolectally. In order to discover the patterns of sociolectal variation in the use of this type of evidentiality, this paper describes a multiple factor analysis of the category in the PRESEEA Valencia corpus, using a previously established common methodology of analysis [anonimizado]. The preliminary results indicate that speakers from Valencia use the mechanisms of folklore or common knowledge evidentiality to mitigate when their own image is at stake. As for sociolinguistic variation, men are found to use this strategy more frequently than women.