B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
"Non querades seguir esta carrera que es (de) ufana et llena de vanidat"
:
Sobre el origen y la evolución del valor deóntico de "querer"
Andrzej Zieliński
[1]
[1]
Universidad Jaguelónica
Localización:
Verba hispanica: anuario del Departamento de la Lengua y Literatura Españolas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Ljubljana
,
ISSN
0353-9660,
Nº. 29, 2021
,
págs.
193-209
Idioma:
español
DOI
:
10.4312/vh.29.1.193-209
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
Aijmer, K. (1985): «The semantic development of will». En: Jacek Fisiak (ed.), Historical Semantics and Historical Word-formation. Berlin/New...
Antolí Martínez, J. M. (2015): «“Voler” + Infinitive in Catalan: From the Imminence Aspectual Periphrasis to the Epistemic and Evidential...
Barra Jover, M. (2010): «Cómo vive una lengua “muerta”: El peso del latín medieval en la evolución romance». En: Mónica Castillo Lluch, Marta...
Bassols de Climent, M. (1992): Sintaxis de la lengua latina. Vol. 2. Madrid: CSIC.
BREPOLIS: Brepolis Publishers (online), Library of Latin texts. [04-2021].
Brown, P., Levinson, S.C. (1987): Politeness: Some Universals in Language Usage. Cambridge/ New York: Cambridge University Press.
Bybee, J. L., Perkins, R.D., Pagliuca, W. (1994): The evolution of Grammar: Tense, Aspect and Modality in the Languages of the World. Chicago:...
CORDE: Real Academia Española (online), Corpus diacrónico del español. [04-2021].
Cruz Volio, M. G. (2017): Actos de habla y modulación discursiva en español medieval: Representaciones de (des)cortesía verbal histórica....
Ernout, A., Meillet, A. (1951): Dictionnaire étymologique de la langue latine: histoire des mots. 3 vols. Paris: Klincksieck.
Espinosa Elorza, R. M., Zieliński, A. (2020): «Los cruces de caminos entre la modalidad, la aspectualidad y la temporalidad en la historia...
———. en prensa. «Estructuras semiperifrásticas y perifrásticas con verbos modales». En: Concepción Company Company (dir.), Sintaxis histórica...
Fernández de Castro, F. (1999): Las perífrasis verbales en el español actual. Madrid: Gredos.
García Fernández, L. (dir.) (2006): Diccionario de perífrasis verbales. Madrid: Gredos.
Gómez Torrego, L. (1999): «Los verbos auxiliares. Las perífrasis verbales de infinitivo». En: Ignacio Bosque, Violeta Demonte (dirs.): Gramática...
Gougenheim, G. (1927/1971 ed.): Etude sur les Périphrases Verbales de la Langue Française. Paris: Librairie A.-G Nizet.
Heine, B., Kuteva, T. (2005): Language Contact and Grammatical Change. Cambridge/New York: Cambridge University Press.
Kabatek, J. (2005): «Tradiciones discursivas y cambio lingüístico». Lexis 2, 151-177.
Keniston, H. (1937): The syntax of Castilian Prose. Chicago: University of Chicago Press.
Kohnen, T. (2008): «Directives in Old English: Beyond Politeness?» En: Andreas H. Jucker, Irma Taavitsainen (eds.), Speech Acts in the History...
Lewis, C. T., Short, C. (1969): A Latin Dictionary. Oxford: Oxford at the Clarendon Press.
Lyons, J. (1977): Semantics. Cambridge: Cambridge University Press.
Obediente Sosa, E., Medina Ceballos, J. (2017): «Sobre el imperativo negativo del tipo no quieras temer. Breve aproximación diacrónica». Lingua...
Pérez Escohatado, J. (1993): «Berceo como traductor: Fidelidad y contexto en la Vida de Santo Domingo de Silos». Livius, n.o 3, 217-27.
Quirk, R., Greenbaum, S., Leech, G., Svartvik, J. (1985): A Comprehensive Grammar of the English Language. London: Longman.
RAE y ASALE (2009): Nueva Gramática de la Lengua Española. 2 vols. Madrid: Espasa.
Sánchez López, C. (2020): Las modalidades oracionales. Madrid: Síntesis.
Väänänen, V. (1985): Introducción al latín vulgar. Madrid: Gredos.
Wolanin, H. (2012): Gramatyka opisowa klasycznej łaciny w ujęciu strukturalnym. Kraków: Księgarnia Akademicka.
Yllera, A. (1980): Sintaxis histórica del verbo español: las perífrasis medievales. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
Zieliński, A. (2014): Perífrasis de los verbos de movimiento en español medieval y clásico. Kraków: WUJ.
Zieliński, A., Espinosa Elorza, R. M. (2018): La modalidad dinámica en la historia del español. Frankfurt am Main: Peter Lang.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar