Arrondissement Leuven, Bélgica
En este artículo se hace un análisis de los temas y técnicas recurrentes en El trueno entre las hojas (1953), lo que lleva a considerar el libro como una colección de cuentos integrados con una unidad interna bien particular. Para empezar, la atención se centra en la influencia del surrealismo y en las ideas socio-políticas de Roa Bastos. Gran parte del artículo se dedica luego al análisis de algunos conceptos de la teoría psicoanalítica como los mitos, los arquetipos y los sueños. También se hace una comparación entre Roa Bastos y García Lorca. El último tema que se revela como una constante, es el bilingüismo español-guaraní. Los cuentos de El trueno entre las hojas revelan toda una serie de oposiciones, de mundos en conflicto: tradición y modernidad, mito y civilización, español y guaraní… Roa Bastos proporciona una visión universal del hombre a través de mitos que tienen su origen en un pasado remoto de la humanidad y que se reactualizan en el pueblo paraguayo.
In this article it is our purpose to analyse recurring patterns, both formal and thematic, in El trueno entre las hojas (1953), which leads us to consider the book as a short story collection with a strong internal unity and coherence. To begin with, the focus is on the influence of surrealism and the socio-political ideas of Roa Bastos. Much of the article is then devoted to the analysis of some concepts of psychoanalytic theory, in particular myths, archetypes and dreams. A comparison is also made between Roa Bastos and García Lorca. The last topic is bilingualism Spanish- Guarani. The short stories of El trueno entre las hojas reveal several conflicts between different worlds: tradition and modernity, myths and civilization, Spanish and Guarani… Roa Bastos provides a universal vision of man through myths that have their origin in a remote past of humanity and that reappear in the Paraguayan people.