El género de la novela corta en la literatura mexicana decimonónica se apoyó de su formato formal y material para acentuar el mensaje admonitorio de las obras mediante la exposición sucinta de la trama y la inclusión de elementos gráficos como grabados y litografías. Es por ello, que en el siguiente artículo se propone una lectura intermedial de La hija del ciego y Margarita, publicadas por Juan N. Navarro (1823-1904) en El Liceo Mexicano (1844). El vínculo entre el texto literario con su contraparte visual cumple dos propósitos; el primero, desde la postura editorial, consiste en aumentar el atractivo comercial de los textos; mientras que, éticamente, se pretendía intensificar el mensaje social de la novela. Navarro emplea el formato de la novela corta para narrar problemáticas sociales y sujetos en crisis donde el énfasis de la advertencia moral recae en la reflexión sobre comportamiento de la mujer.