México
México
El auge de las historias literarias de mediados del siglo XX, tuvieron como finalidad la construcción de un canon literario regido por criterios nacionalistas adscrito a la ideología triunfante.
Desgraciadamente, durante este proceso dejaron en el camino a una serie de autores y obras olvidadas que son muestras del dinamismo, diversidad y vitalidad de la tradición literaria decimonónica, entre esos olvidos se encuentran las escritoras que tanta presencia tuvieron durante la aspiración por construir una literatura nacional durante el siglo XIX. En ese contexto, el presente monográfico se suma al trabajo de investigación y rescate realizado en las últimas décadas y con ello visibilizar la obra de Laura Méndez de Cuenca y Josefa Murillo. Sus trabajos demuestran cómo las autoras lograron aprovechar los pocos espacios públicos a los que pudieron acceder para manifestar su sensibilidad y su compromiso con el arte y la nación. También son indicios de que no vivieron en el anonimato; por el contrario, gozaron de la aceptación y admiración del gremio masculino que imperaba en la expresión literaria, situación que les permitió ser reconocidas como mujeres de letras de su época. Tales son los casos de Murillo y Méndez, pero no significa que hayan sido las únicas.