B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Hegemonías y disensos en torno a la regulación del español contemporáneo
:
Perspectivas nacional, regional y global
Autores:
Daniela Lauría, María López García, María Florencia Rizzo
Localización:
RASAL lingüística
,
ISSN
0327-8794,
ISSN-e
2618-3455,
Nº. 1, 2023
,
págs.
111-117
Idioma:
español
DOI
:
10.56683/rs231163
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
Arnoux, E. (2008a). Los discursos sobre la nación y el lenguaje en la formación del Estado. Santiago Arcos.
Arnoux, E. (2008b). “La lengua es la patria”, “Nuestra lengua es mestiza”, y “El español es americano”: desplazamientos significativos en...
Bourdieu, P. (2008). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Akal.
Calvet, L. J. (2005). Prefacio a la nueva edición. De Lingüística y colonialismo a la politología lingüística. En Lingüística y colonialismo....
Clyne, M. (Ed.) (1992). Pluricentric languages. Differing Norms in Different Nations. De Gruyter.
Del Valle, J. (2007a). La lengua, patria común: la hispanofonía y el nacionalismo panhispánico. En Del Valle, J. (Ed.). (2007) La lengua,...
Del Valle, J. (2007b). La RAE y el español total. ¿Esfera pública o comunidad discursiva? En J. Del Valle (Ed.). (2007) La lengua, ¿patria...
Del Valle, J. (2011). “Panhispanismo e hispanofonía: breve historia de ideologías siamesas”. Sociolinguistic Studies, 5 (3), 465-484.
Del Valle, J. (2015). Lenguaje, política e historia: ensayo introductorio. En J. Del Valle (Ed.). Historia política del español. La construcción...
Del Valle, J. (2017). “La perspectiva glotopolítica y la normatividad”. Anuario de Glotopolítica 1, 17-39.
Greußlich, S. (2015). “El pluricentrismo de la cultura lingüística hispánica: política lingüística, los estándares regionales y la cuestión...
Heller, M. y Duchêne, A. (2012). Pride and Profit. Changing Discourses of Language, Capital and National-State. En A. Duchêne y M. Heller...
Heller, M. y McElhinny, B. (2017). Language, Capitalism, Colonialism: Towards a Critical History. University of Toronto Press.
Lara, L. F. (2015). Temas del español contemporáneo. Colegio de México.
Lauria, D. (2019). “L’institutionnalisation de la politique linguistique panhispanique aujourd’hui. Tensions pour la «Marca España [Marque...
Lauria, D. y López García, M. (2009). “Instrumentos lingüísticos académicos y norma estándar del español: la nueva política lingüística panhispánica”....
López García, M. (2020). La clase de lengua como espacio de resistencia a la mirada monocéntrica y unipolar del español. Didacticae: Revista...
Martín Rojo, L. y Del Percio, A. (2019). Language and Neoliberal Governmentality. Routledge.
Méndez García de Paredes, E. (2010). Pluricentrismo y Panhispanismo. A propósito del Diccionario Panhispánico de Dudas. En R. De Maeseneer...
Méndez García de Paredes, E. (2012). Los retos de la codificación normativa del español: cómo conciliar los conceptos de español pluricéntrico...
Niño-Murcia, M.; Godenzzi, J. C. y Rothman, J. (2008). Spanish as a World Language. The Interplay of Globalized Localization and Localized...
RAE y ASALE (2004). Nueva política lingüística panhispánica. RAE y ASALE.
Rizzo, M. F. (2014). Antecedentes de la política lingüística panhispánica: los congresos de la lengua española. En E. N. de Arnoux y S. Nothstein...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar