Tres generalizaciones sobre la variación verbal del voseo americano
Miguel Vázquez Larruscaín
págs. 7-27
(No)genericidad en sustantivos plurales en hablantes de español como lengua de herencia: ¿Qué revela la traducción sobre las diferencias interlingüísticas entre el español y el inglés?
Rosalva Angélica Alamillo Olivas
págs. 29-57
Análisis de la competencia pragmática en aprendientes chinos de ELE: un estudio sobre los rechazos en respuestas a ofertas
Xin Yin
págs. 59-78
Erika Vargas Castro
págs. 79-108
Hegemonías y disensos en torno a la regulación del español contemporáneo: Perspectivas nacional, regional y global
Daniela Lauría, María López García, María Florencia Rizzo
págs. 111-117
Pablo von Stecher
págs. 119-138
Discursos y voces en torno a la lengua en la prensa argentina de actualidad
María Florencia Rizzo
págs. 139-159
Pluricentrismo y enseñanza de español lengua extranjera (ELE): Materiales para el contexto colombiano con el sello del Instituto Caro y Cuervo (ICC)
págs. 161-181
Una política lingüística para la Ciudad de Buenos Aires: Análisis de la Guía para la Inclusión de Alumnos Hablantes de Lenguas Distintas del Español en las Escuelas de la Ciudad
María López García, Marina Beresñak, María Florencia Sartori
págs. 183-199
Maestros indígenas y profesionalización: el lugar de las lenguas en una capacitación docente en Santa Fe
Micaela Lorenzotti
págs. 201-222
La reflexión como forma de conocimiento en el aula de lengua
Cintia Carrió, Luisina Piovano
págs. 223-247
José Silva Garcés
Es reseña de:
págs. 251-258
Nicolás Arellano
Es reseña de:
págs. 259-266