La metodología “Total Physical Response” (TPR) tiene como objetivo desarrollar la comprensión auditiva y las habilidades de comunicación verbal en estudiantes principiantes a través de actividad física. El presente artículo muestra una revisión sistemática sobre la enseñanza del inglés como Lengua Extranjera (ILE) mediante la metodología TPR en estudiantes de educación superior en el área de la enseñanza de ILE y la Educación Física y el Deporte. Tras una búsqueda exhaustiva, se escogieron cinco publicaciones revisadas por pares en función de la frecuencia y distribución geográfica, muestra y duración de los programas, metodologías de investigación, instrumentos de recogida de datos utilizados y principales resultados investigados. Los resultados indican que las metodologías de investigación utilizadas tendieron a ser cualitativas, mientras que la variedad de muestras y la duración de las intervenciones fueron amplias. Los instrumentos utilizados fueron principalmente diarios reflexivos con preguntas abiertas y encuestas descriptivas, así como cuestionarios y encuestas, y los programas se desarrollaron especialmente en España y en países asiáticos. En conclusión, los manuscritos seleccionados en la presente revisión sistemática destacan que la RPT y las actividades físicas pueden tener un efecto positivo en el aprendizaje de EFL de los estudiantes de educación superior.
Total physical response (TPR) aims to develop listening comprehension and verbal communication skills of beginner level of students through physical actions. This paper is a systematic review of the literature on EFL teaching by TPR methodology on higher education students in the area of English teaching, Physical Education, and Physical Activity and Sport. After an exhaustive search, 5 peer-reviewed publications were classified according to frequency and geographical distribution, sample and duration of the programs, research methodologies, data collection instruments used, and main outcomes investigated. The results indicate that the research methodologies used tended to be qualitative, while the variety of samples and duration of interventions was broad. The instruments employed were mainly reflexive diaries with open questions and descriptive survey, as well questionnaires and surveys, and the programs were developed specifically for Spain and Asian countries. In conclusion, the present systematic review highlights that TPR and physical activities can have a positive effect on higher education students EFL learning.