B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Picaresca ejemplar o la refundición de un género
Marcial Rubio Árquez
[1]
[1]
Università degli Studi «G. d’Annunzio» di Chieti-Pescara
Localización:
Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo
,
ISSN
0006-1646,
Vol. 99, Año 2, 2023
(Ejemplar dedicado a: Miguel de Cervantes: mas allá de la obra maestra),
págs.
449-483
Idioma:
español
DOI
:
10.55422/bbmp.939
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
ALEMÁN, Mateo (2012). Guzmán de Alfarache. Ed. Luis Gómez Canseco. Madrid. Real Academia Española.
ANÓNIMO. (1987). Lazarillo de Tormes. Edición de Francisco Rico. Madrid. Cátedra.
ARMON, Shirfa. (1998). «The Paper Key: Money as Text in Cervantes's El celoso extremeño and José de Camerino's El pícaro amante»....
BONILLA, Rafael. «Andrés de Prado», en Real Academia de la Historia. Diccionario Biográfico electrónico (en red. http://dbe.rah.es/)
BONILLA CEREZO, Rafael. (2010). Novelas cortas del siglo XVII. Madrid. Cátedra.
BONILLA CEREZO, Rafael y Paolo TANGANELLI. (2019). «Picaresco, a mi pesar: La muerte del avariento y Guzmán de Juan de Dios de Andrés Sanz...
BRIOSO SANTOS, Héctor. (1996). «Vélez de Guevara y la sátira barroca: el tema de los encochados». Piedad Bolaños Donoso, Marina Martín Ojeda...
CAMERINO, José. (1623). Novelas amorosas. Madrid. Tomas Iunti, ejemplar de la Bibliothèque de la Ville de Lyon, Sign. B19-2089; «El pícaro...
CAMERINO, José. (1945). Novelas amorosas. Edición de Fernando Gutiérrez. Madrid. Selecciones Bibliófilas.
CAMERINO, José. (1990). Estudio y edición anotada de las «Novelas amorosas» de José Camerino. Edición de María Dolores López Díaz. tesis doctoral...
CARILLA, Emilio. (1960). «Cuatro notas sobre el Lazarillo». Revista de Filología Española. XLIII. 97-116. DOI: https://doi.org/10.3989/rfe.1960.v43.i1/2.1009
CARRILLO CERÓN, Ginés. (1635). Novelas de varios sucesos en ocho discursos morales. Granada. Blas Martínez. (Biblioteca privada).
CASTILLO SOLÓRZANO, Alonso de. (1992). Tardes entretenidas. Ed. Patrizia Campana. Barcelona. Montesinos. «El Proteo de Madrid». 131-184.
CASTELBLANCO, Simón de. (2021). Trabajos del vicio, afanes del amor vicioso. Edición crítica y estudio de Diego Medina Poveda. Tesis doctoral:...
CAVILLAC, Michel. (1973), «El pícaro amante de José Camerino et L’aventurier Buscon de la Geneste: étude d’un cas de médiation littéraire»,...
CERVANTES, Miguel de (2013), Novelas ejemplares. Ed. Jorge García López. Madrid. Real Academia Española.
COPPOLA, Leonardo. (2018). «La ejemplaridad de las fuentes italianas en Matías de los Reyes», Artifara, 18. 47-68.
CORTÉS DE TOLOSA, Juan. (1617). Discursos morales, Zaragoza. Juan de Naja y Quartanet, ejemplar de la Biblioteca Nacional de Austria, sign....
CROS, Edmond. (1967). Protée et le gueux. Recherches sur les origines et la nature du récit picaresque dans Guzmán de Alfarache. Paris. Didier.
GARCÍA LÓPEZ, Jorge. (1999), «Rinconete y Cortadillo y la novela picaresca», Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America 19.2,...
GENETTE, Gerard. (1962). Palimpsestos. La literatura en segundo grado, Madrid. Taurus. 1º edición en español. 1989.
GONZÁLEZ DE AMEZÚA, Agustín (1929). Formación y elementos de la novela cortesana, Madrid, Real Academia Española.
GUILLÉN, Claudio. (1966). «Luis Sánchez, Ginés de Pasamonte y los inventores del género picaresco». Homenaje a Rodríguez Moñino, vol. I, Madrid,...
JOHNSON, Carroll B. (1973). Matías de los Reyes and the Craft of Fiction. Berkeley. University of California,
LÁZARO CARRETER, Fernando. (1972). Lazarillo de Tormes en la picaresca., Barcelona. Ariel.
LÓPEZ DÍAZ, María Dolores. (1992). «Un novelista poco conocido: José Camerino y sus Novelas amorosas». Epos: Revista de filología. 8. 291-298....
LUGO Y DÁVILA, Francisco de. (1906). Teatro Popular. Edición de Emilio Cotarelo y Mori. Madrid, Librería de la Viuda de Rico (Colección selecta...
LUGO Y DÁVILA, Francisco de. (2009). Teatro Popular. Ed. María de los Ángeles Arcos Pardo (Tesis Doctoral dirigida por V. Infantes). Madrid....
MADROÑAL, Abraham. (2013). Segunda parte del Coloquio de los perros. Alcalá de Henares. Centro de Estudios Cervantinos.
MUÑOZ SÁNCHEZ, José Ramón. (2014). «La corte del mundo maravilla: la picaresca durante el reinado de Felipe IV». Nueva Revista de Filología...
MUÑOZ SÁNCHEZ, José Ramón. (2016), «Cervantes no fue el creador de la novela corta española», Anuario de Estudios Cervantinos, XII, 271-282.
PIÑERO RAMÍREZ, Pedro P. (2014). «La segunda parte del Lazarillo (1555). Suma de estímulos diversos o los comienzos «desconcertados» de un...
PRADO, Andrés de. (1663), Meriendas del ingenio y entretenimientos del gusto en seis novelas. Zaragoza. Juan de Ybar, 1663; Biblioteca Nacional...
RABELL, Carmen R. (2022). Cuerpo y cabeza en el Teatro popular de Francisco de Lugo y Dávila. Madrid. Sial (Prosa Barroca).
REYES, Matías de los. (1909). El Menandro. Ed. Emilio Cotarelo y Mori. Madrid. Librería de Bibliófilos Españoles (Colección selecta de antiguas...
–– (en prensa), El Menandro, edición de Leonardo Coppola. Madrid. Grupo Sial-Prosa Barroca.
ROCA FRANQUESA, José María. (1947). «Caracteres generales de la novela cortesana». Revista de la Universidad de Oviedo, VIII (45-46. 5-39.
RICO, Francisco. (1970). La novela picaresca y el punto de vista. Barcelona. Seix Barral.
RODRÍGUEZ, Evangelina (1979). Novela corta marginada del siglo XVII español. Formulación y sociología en José Camerino y Andrés de Prado....
RODRÍGUEZ MANSILLA, Fernando (2011). «El pícaro amante de José Camerino, contrahechura de La ilustre fregona», en Compostella Aurea. Actas...
RODRÍGUEZ MANSILLA, Fernando. (2019). «El Proteo de Madrid: la picaresca en ciernes de Castillo Solórzano», Criticón. 136. 59-72. DOI: https://doi.org/10.4000/criticon.6847
RUBIO ÁRQUEZ, Marcial (2013), «Los novellieri en las Novelas ejemplares de Cervantes: la ejemplaridad». Artifara, 13 bis. Extraordinario Monográfico:...
RUBIO ÁRQUEZ, Marcial. (2014). «La contribución cervantina a la novela barroca: la ejemplaridad». Edad de Oro. XXXIII, 125-149. DOI: https://doi.org/10.15366/edadoro2014.33.008
RUBIO ÁRQUEZ, Marcial. (2016). «La novella en Cervantes: entre Alemán e Italia». Anuario de Estudios Cervantinos. 12. 297-309
SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Antonio (2002). «Comedia y novela corta en El pícaro amante de José Camerino», Rilce. 18.1. 109-124. DOI: https://doi.org/10.15581/008.18.26746
VELASCO KINDELAN, Magdalena (1983). La novela cortesana y picaresca de Castillo Solórzano. Valladolid, Instituto de Cultura Simancas.
YUDIN, Florence L. (1969). «Theory and Practice of the Novela Comediesca». Romanische Forschungen. 81. 85-94.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar