Sevilla, España
El lenguaje desempeña un papel crucial en la formación de los roles de género y puede tener un impacto significativo en el proceso de educación de los estudiantes. Como sabemos, el lenguaje no es simplemente un espejo de las normas y valores culturales, sino que también actúa como un amplificador, perpetuando estereotipos y actitudes de género. Las palabras y expresiones que empleamos pueden reforzar la noción de que ciertas actividades, profesiones o comportamientos están reservados exclusivamente para uno u otro género. Por lo tanto, nuestro objetivo principal es analizar las ramificaciones del uso del lenguaje discriminatorio en el entorno educativo y, al mismo tiempo, destacar cómo la adopción del lenguaje inclusivo y no sexista en las aulas puede contribuir a la creación de un ambiente de aprendizaje más igualitario y seguro. Un aspecto crucial radica en impulsar la reflexión crítica entre los estudiantes acerca de las implicaciones de género en el lenguaje y su relación con el proceso de aprendizaje. Esto puede ayudar a que los estudiantes sean más conscientes de cómo las palabras pueden limitar o expandir sus oportunidades, así como su percepción de lo que es apropiado para su género. Además, al promover un uso consciente y equitativo del lenguaje en el aula, estamos sentando las bases para una sociedad más justa y equitativa en el futuro.
Language plays a crucial role in the formation of gender roles and can have a significant impact on the process of educating students. As we know, language is not simply a mirror of cultural norms and values, but also acts as an amplifier, perpetuating gender stereotypes and attitudes. The words and expressions we use can reinforce the notion that certain activities, professions or behaviors are reserved exclusively for one gender or another. Therefore, our main objective is to analyze the ramifications of the use of discriminatory language in the educational environment and, at the same time, highlight how the adoption of inclusive and non-sexist language in classrooms can contribute to the creation of a more equal and safe learning environment. A crucial aspect lies in promoting critical reflection among students about the implications of gender in language and its relationship with the learning process. This can help students become more aware of how words can limit or expand their opportunities, as well as their perception of what is appropriate for their gender. Furthermore, by promoting conscious and equitable use of language in the classroom, we are laying the foundation for a more just and equitable society in the future.