PRAGMÁTICA HISTÓRICA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO: LA PROYECCIÓN DISCURSIVA DE LOS ROLES FEMENINOS EN EL TEATRO DEL SIGLO XIX Y XX
Marta Gancedo Ruiz
págs. 1-19
LA INTERDISCURSIVIDAD COMO ACTIVIDAD DE IMAGEN EN LAS BATALLAS ESCRITAS DE RAP
Francisco Óscar Checa Fernández, María Agustina Arias
págs. 20-40
Alicia Merino González
págs. 41-61
págs. 62-82
LOS CORPUS ORALES DEL ESPAÑOL CENTROAMERICANO: COMPILACIÓN Y MIRADA VALORATIVA
Danny Fernando Lanza
págs. 83-111
EL ESPAÑOL EN FILIPINAS HOY: TEMAS Y RASGOS LINGÜÍSTICOS EN LOS GRUPOS DE FACEBOOK
Claudia Pattanaro
págs. 112-127
ANÁLISIS MACROSINTÁCTICO DEL OPERADOR DEL DISCURSO QUE DIGAMOS
Paula Rasilla Castillo
págs. 128-143
págs. 144-160
AFILIACIÓN Y RESISTENCIA EN HISTORIAS DE CONFLICTO: UN ESTUDIO NARRATIVO DE LAS PERSPECTIVAS CHINAS Y ESPAÑOLAS
Lin Shao
págs. 161-178
págs. 179-205
NUEVAS PERSPECTIVAS LINGÜÍSTICAS Y GRAMÁTICA PEDAGÓGICA: APORTACIONES DESDE LA GRAMÁTICA DE CONSTRUCCIONES
Carlos Cuello Ramón
págs. 206-223
VISUALIZANDO EL CONFLICTO DISCURSIVO A TRAVÉS DE LA EXPRESIÓN FÓNICA: UN ESTUDIO A PARTIR DE DOS CONVERSACIONES
págs. 224-247
págs. 248-251
págs. 252-268
págs. 269-280
LOS MARCADORES DISCURSIVOS CITATIVOS EN ESPAÑOL: DISTRIBUCIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA Y GEOLECTAL
Doina Repede
págs. 281-295
págs. 296-315
RELACIÓN ENTRE EL SEXO Y LAS ESTRUCTURAS NARRATIVAS EN EL CORPUS PRESEEA-MEDELLÍN
Yulia Katherine Cediel Gómez
págs. 316-327
UNA APROXIMACIÓN A LA EXPRESIÓN DEL FUTURO EN ESPAÑOL: EL CORPUS ESLORA Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA DE ELE
págs. 328-340
EL CORPUS PRESEEA APLICADO A LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA: LA EXPRESIÓN DEL SUJETO PRONOMINAL
Jorge Roselló Verdeguer
págs. 341-354
UNA PROPUESTA PARA EL USO DE LOS MATERIALES PRESEEA EN LA ASIGNATURA DE SOCIOLINGÜÍSTICA HISPÁNICA: EXPERIENCIAS E IDEAS
Marko Kapovic
págs. 355-363