Pragmática histórica desde la perspectiva de género: la proyección discursiva de los roles femeninos en el teatro del siglo XIX y XX
Marta Gancedo Ruiz
págs. 1-19
La interdiscursividad como actividad de imagen en las batallas escritas de rap
Francisco Óscar Checa Fernández, María Agustina Arias
págs. 20-40
Alicia Merino González
págs. 41-61
págs. 62-82
Los corpus orales del español centroamericano: compilación y mirada valorativa
Danny Fernando Lanza
págs. 83-111
El español en Filipinas hoy: temas y rasgos lingüísticos en los grupos de Facebook
Claudia Pattanaro
págs. 112-127
Análisis macrosintáctico del operador del discurso que digamos
Paula Rasilla Castillo
págs. 128-143
págs. 144-160
Afiliación y resistencia en historias de conflicto: un estudio narrativo de las perspectivas chinas y españolas
Lin Shao
págs. 161-178
págs. 179-205
Nuevas perspectivas lingüísticas y gramática pedagógica: aportaciones desde la gramática de construcciones
Carlos Cuello Ramón
págs. 206-223
Visualizando el conflicto discursivo a través de la expresión fónica: un estudio a partir de dos conversaciones
págs. 224-247
Estudios y aplicaciones de PRESEEA: sociopragmática y enseñanza de español
págs. 248-251
págs. 252-268
págs. 269-280
Los marcadores discursivos citativos en español: distribución sociolingüística y geolectal
Doina Repede
págs. 281-295
págs. 296-315
Relación entre el sexo y las estructuras narrativas en el corpus PRESEEA-Medellín
Yulia Katherine Cediel Gómez
págs. 316-327
Una aproximación a la expresión del futuro en español: el corpus Eslora y su aplicación a la enseñanza de ele
págs. 328-340
El corpus PRESEEA aplicado a la enseñanza de la lengua: la expresión del sujeto pronominal
Jorge Roselló Verdeguer
págs. 341-354
Una propuesta para el uso de los materiales PRESEEA en la asignatura de Sociolingüística hispánica: experiencias e ideas
Marko Kapovic
págs. 355-363