El presente trabajo tiene como objetivo hacer un análisis contrastivo del acto de habla de invitación en español y en chino, basándose en la pragmática intercultural. Concretamente, indagamos tanto las diferentes estrategias que emplean los hablantes nativos españoles y chinos cuando realizan el acto de habla de invitación como los factores socioculturales subyacentes. Como resultado del análisis, se observan diferencias notables en el uso de los marcadores de apertura, los actos nucleares, las modificaciones internas, los movimientos de apoyo y la insistencia en invitación en ambas comunidades. En líneas generales, podemos concluir que los hablantes nativos de español son más sensibles al parámetro de la distancia relacional, en tanto que los hablantes nativos de chino son más susceptibles al parámetro de poder social.
The present work aims to conduct a contrastive analysis of the speech act of invitation in Spanish and Chinese, based on intercultural pragmatics. Specifically, we investigate both the different strategies employed by native Spanish and Chinese speakers when performing the speech act of invitation and the underlying sociocultural factors. As a result of the analysis, notable differences are observed in the use of opening markers, core speech acts, internal modifications, supportive moves, and insistence in invitations in both communities. In general terms, we can conclude that native Spanish speakers are more sensitive to the parameter of relational distance, while native Chinese speakers are more susceptible to the parameter of social power.