San Cristóbal de La Laguna, España
La novela criminal es conocida por su capacidad de crítica social pro-ducto de la evolución de los distintos modelos desde el hard-boiled. En España, la época de la transición a la democracia sirvió para adaptar el género como discurso contracultural frente a los insuficientes cambios políticos, económicos y sociales que se iban produciendo. El siglo XXI ha planteado nuevos problemas en España y uno de ellos ha sido el de la inmigración. Antonio Lozano fue uno de los autores que abordó este tema y para ello empleó el género criminal. En este trabajo, analizaremos la denuncia que realiza Lozano sobre las condiciones de los migrantes africanos en España en las novelas Harraga y Donde mueren los ríos, y haremos hincapié en el carácter crítico que sigue prevaleciendo en el gé-nero criminal.
Crime fiction is known for its social critique, which is a product of the evolution of the different models from the hard-boiled sub-genre. During the Spanish transition to democracy, hard-boiled crime fiction was adapt-ed as a countercultural discourse against the insufficient political, eco-nomic, and social changes. Since then, new problems have developed in Spain, and early in the 21st century immigration has risen as a primary example. Antonio Lozano was an author who addressed this issue through crime fiction. In this work, we will analyze Lozano’s complaint about the conditions of African migrants in Spain in the novels Harraga and Donde mueren los ríos, emphasizing critical elements that continue to prevail in recent crime fiction.