Ausencia maternal, extractivismo y culto a la muerte en "Nuestra parte de noche" de Mariana Enriquez
Catalina Forttes-Zalaquett
págs. 25-46
Maternidad, crimen e investigación en "Las madres no" de Katixa Agirre
Olga Albarrán Caselles
págs. 47-69
Justicia en suspenso: reivindicaciones feministas y familismo neoliberal en "Crímenes de familia" de Sebastián Schindel
Marina Bettaglio
págs. 71-93
Ángela Martín Pérez
págs. 95-117
Entre la incertidumbre y la violencia: estrategias del suspenso en "El chico de la última fila", de Juan Mayorga
Karla P. Zepeda Wenger
págs. 119-137
Teatralidad, suspenso y crueldad en "El filo de unos ojos" de Ignacio Martínez de Pisón
Vilma Navarro-Daniels
págs. 139-159
Crítica de la Transición española a la democracia en la ficción detectivesca de Eduardo Mendoza
Frieda Hilda Blackwell
págs. 161-182
La novela criminal y la crítica social: el caso de Antonio Lozano
págs. 183-205
"Zumbaron las balas hasta que nos mataron": suspenso en la frontera y violencia binacional en "Paso del Norte" de Juan Rulfo
Alejandro Ramírez Méndez
págs. 207-229
Suspended utopia: the 1988 Chilean plebiscite in Antonio Skármeta's "Los días del arcoíris"
Lila McDowell Carlsen
págs. 231-253
págs. 255-275
Murder, Myths, and Medicine in the Amazon: Reflections of the Colombian Nation and State in Frontera verde (Green Frontier, 2019)
Rebecca M. Stephanis
págs. 277-300
Erinia enmascarada: cuando ser mujer es el mejor instrumento de venganza
Alicia Herraiz Gutiérrez
págs. 301-319
págs. 321-337
El "noir" en los tiempos de Google: ficción y realidad en "Betibú" de Claudia Piñeiro
Michele C. Dávila Gonçalves
págs. 339-355
Queering the Fantastic: Generic Displacement and Subaltern Sensibilities in "Ronda nocturna", by Edgardo Cozarinsky
Maria B. Clark
págs. 357-378
Old Tropes, New Hopes?: Postmodern Preoccupations in "Magical Girl"
Morgan F. Smith
págs. 379-401
Cuerpos envenenados, delirios perturbadores, escenas fantasmales: "Distancia de rescate" de Samanta Schweblin
Magdalena Maíz Peña, Luis H. Peña
págs. 403-421
Suspense en el Caribe: «¿Y tu agüela aonde ejtá?» o la ausencia de afrocubanidad en Juan de los muertos
Silvia Roca Martínez
págs. 423-444