B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La traducción veterinaria
Verónica Leibaschoff
[1]
[1]
Buenos Aires (Argentina)
Localización:
Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción
,
ISSN-e
1537-1964,
Vol. 25, Nº. 59, 2024
,
págs.
21-26
Idioma:
español
Títulos paralelos:
Veterinary translation
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
Navarro, Fernando A. (2005): Diccionario crítico de dudas inglés – español de medicina, 2.ª edición. España: McGraw-Hill Interamericana.
Omsa. Organización Mundial de Sanidad Animal. Fundado como oie.
FeVA. Federación Veterinaria Argentina. .
CDC. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. .
Chabner, Davi-Ellen (2001): The language of medicine, 6th edition. Estados Unidos: Saunders.
(1988): El manual Merck de veterinaria, 3.ª edición. España: Merck & Co., Inc. usa Centrum.
Sisson, Septimus; Grossman, James D.; Getty, Robert (1982): Anatomía de los animales domésticos, 5.ª edición. España: Salvat.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar