Michela Bertozzi
En este artículo se presentan los resultados preliminares de una experimentación didáctica realizada con un grupo de estudiantes de español-italiano del Posgrado en Interpretación de la Universidad de Bolonia, donde se ha completado el pilotaje de una unidad didáctica dedicada a la escucha activa y a las técnicas de memorización del discurso espontáneo en el marco de un curso interactivo de autoaprendizaje/aprendizaje colaborativo en línea para intérpretes en formación. La creación de este recurso didáctico forma parte de un proyecto de investigación e innovación docente en marcha, encaminado al fomento del ejercicio autónomo/entre pares en interpretación, al uso de las nuevas herramientas digitales para intérpretes y a la consolidación de competencias transversales entre todo el alumnado. Ya que la muestra de estudiantes que participaron en la prueba comparte la combinación lingüística español-italiano, se hace especial referencia a las posibles necesidades e implicaciones didácticas en este par de idiomas. Los resultados preliminares muestran una buena percepción general por parte de los estudiantes sobre la unidad didáctica en línea y una serie de pautas que considerar a la hora de diseñar actividades encaminadas a la mejora de las capacidades de escucha activa y memorización para intérpretes.
This paper presents the preliminary results of a didactic experiment carried out with a group of Spanish-Italian students of the MA Program in Interpreting (University of Bolonia) who tested a didactic unit focused on active listening and memorization techniques for spontaneous speech within an interactive self/collaborative learning online course for interpreting trainees. The design of this didactic tool is part of an ongoing research project on self-learning and peer-learning, maximizing the use of new digital technologies for interpreters and consolidating cross-functional skills for all students. Since the students’ cohort participating in the experiment had Spanish-Italian as their combination, special reference is made to the possible didactic needs and implications for this language pair. The preliminary results show a positive students’ perception on this online didactic unit and a set of guidelines to consider when it comes to designing activities aimed at improving active listening and memorization techniques for interpreters.