Uno de los aspectos señalados por los estudiosos sobre la lírica tradicional y popular es un caudal limitado de recursos poéticos que son compartidos y de los cuales abrevan los distintos autore para realizar sus canciones. Entre estos se halla el tópico del beso –y sus motivos-- que ha permanecido a través de los siglos y cuyo estudio permite conocer cómo lo han abordado las distintas escuelas poéticas, así como los trasvases entre estas. En este artículo abordaré principalmente la tradición oral y los impresos desde los siglos XVI al XX lo que permitirá conocer las adaptaciones realizadas en las distintas escuelas poéticas.
Scholars of traditional and popular lyric poetry often highlight the limited pool of shared poetic resources that various authors draw upon to create their songs. Among these resources, the motif stands out for its enduring presence over the centuries. Studying these motifs and their treatments by different poetic schools reveals the exchanges between oral traditions and printed works from the 16th to the 20th century.