Valerio Nardoni
El artículo aborda el tema de las traducciones áureas de la Arcadia de Sannazaro, que fueron cuatro: fue la primera, publicada en Toledo en 1547 —traducida por López de Ayala y Salazar, y revisada por Blasco de Garay—, la única que llegó a publicarse. Las siguientes, respectivamente traducidas por Sedeño, Urrea y el “Licenciado Viana”, se quedaron manuscritas y presentan todas una característica común, la de respetar las partes en prosa y volver a traducir las églogas según los esquemas métricos del original italiano (desaparecidos en la traslación de Salazar en favor de formas tradicionales octosilábicas). Se propone aquí una panorámica sobre la génesis del prosímetro italiano y su fortuna hispánica, así como una confrontación entre las distintas traducciones, para profundizar finalmente un punto clave de la obra original (la égloga VII, una sextina), analizando desde muy cerca el esmero de la técnica de Urrea en comparación con la primera propuesta de Salazar.