Valencia, España
Frente a la presencia mayoritaria de lo urbano, asistimos desde hace algunos años a un auge en las representaciones culturales de la ruralidad que ha implicado a diversos géneros, como la narrativa, el ensayo o la poesía. En este artículo queremos enfocar este último, probablemente el menos atendido, con el objetivo de ofrecer un estudio que dé cuenta de las líneas de fuerza que articulan las poéticas de la ruralidad en la España actual. A partir de las obras de poetas como Fruela Fernández, Juan Carlos Reche, Maribel Andrés Llamero, Hasier Larretxea, Daniel Fernández Rodríguez o María Sánchez, ofrecemos cuatro calas analíticas que constatan las vías principales de acercamiento a lo rural desde la poesía: la recuperación del lenguaje dialectal, el uso de las herramientas de la memoria, la representación de la ruralidad desde la ruralidad y la idealización de lo rural.
Whereas current mainstream culture is urban, an increasing number of rural representations have appeared lately in several literary genres, such as narrative, essay, and poetry. This article focuses on the latter, which has received less attention so far, and proposes an overview of rural poetics in current Spain, with a basis on the works by Fruela Fernández, Juan Carlos Reche, Maribel Andrés Llamero, Hasier Larretxea, Daniel Fernández Rodríguez, and María Sánchez. As a result, four trends are detected: the recovery of dialectal speech, the topic of memory, rurality representation through rurality, and rural idealization.