págs. 9-10
págs. 13-18
Óscar Esquivias
págs. 19-30
“Patria común. Delibes ilustrado”: un proyecto artístico de divulgación literaria
Alfonso León
págs. 31-36
“El hereje”: testamento literario e ideológico de Miguel Delibes
págs. 37-60
“El cuentacuentos musical” como recurso interdisciplinar de aprendizaje de la lengua española
Cristina Aguilera Gómez
págs. 63-70
págs. 71-80
No te quedes corto: cómo sacar partido a cortometrajes en la clase de E/LE
págs. 81-92
págs. 93-102
Presencia de la lírica amatoria de Catulo en los poetas españoles: del “passer lesbiae” a los “basia mille”
págs. 103-116
¿Cómo mantener al alumnado motivado?: Uso de las TIC en el aula E/LE: “Blendspace y Goanimate”
María Antoraz Alonso
págs. 117-126
Los problemas culturales de aprender: La lengua española por los estudiantes uzbekos
Makhfuza Artikova
págs. 127-132
Donde dije “digo”: propuesta de enseñanza operativa del estilo indirecto
Amalia Lorena Camacho Guardado
págs. 133-142
págs. 143-150
La literatura como generador de un aprendizaje de calidad: El pesimismo y la belleza de los textos de Horacio Quiroga y Mariano José de Larra
Maruxa Duart Herrero
págs. 151-158
Propuesta didáctica para la enseñanza del español lengua extranjera: el componente léxico-cultural
Ricardo Miguel Duarte Gaspar
págs. 159-180
Habilidades comunicativas en español a través de un Centro de escritura
Equipo centro de escritura uca
págs. 181-190
Mitos y realidades en la enseñanza del español en los Estados Unidos
Mariella Espinoza Herold
págs. 191-200
Mitos universales en los orígenes de la cultura hispana: El futuro apocalipsis de fuego
María Antonia García Martínez
págs. 201-210
La enseñanza del español en Uzbekistán y su importancia en el desarrollo del turismo
Barchinoy Khamrakulova Abdurakhmatovna
págs. 211-216
El papel del arte en la enseñanza de la lengua española: la obra de El Greco como recurso didáctico
Malgorzata Koszla
págs. 217-230
Intereses informativos contrapuestos entre El País y ABC ante el estallido de la Guerra de Irak
Hui Feng Liu
págs. 231-238
págs. 239-252
Aprovechamiento didáctico de microrrelatos de Juan Pedro Aparicio en E/LE
Belén Mateos Blanco
págs. 253-270
págs. 271-278
págs. 279-288
págs. 289-298
Personajes recurrentes en la narrativa de Vargas Llosa: El héroe discreto
Feliciana Palacios Martínez
págs. 299-306
Martín Manuel de Jesús Palafox Cota
págs. 307-316
La imagen de España a través del arte, el cine y la publicidad (II): entre el tópico y la realidad
Jesús Félix Pascual Molina
págs. 317-324
págs. 325-334
El rol de la mujer latinoamericana en el siglo XIX: propuesta de una TIC para la clase de E/LE
Zoraida Sánchez Mateos
págs. 335-344
págs. 345-350
Creación de murales digitales con “Glogster” en el aula de español como lengua extranjera
Ruth Sánchez Roldán
págs. 351-360
La poesía de Concha Zardoya: una aproximación en el centenario de su nacimiento
págs. 361-374
“Por ventura, ¿llámase Dulcinea vuesa merced?”: La cultura y la traducción
Sara M. Parkinson de Saz
págs. 375-386
El aprovechamiento de la cultura en contextos de inmersión lingüística
Beatriz Sedano Cuevas
págs. 387-396
págs. 397-404
págs. 405-412
Autorregulación y monitoreo en escritura en español como lengua extranjera
Ingrid Viñas Quiroga
págs. 413-422
El efecto de la reflexión: desde las narrativas de Medardo Fraile y J. Eduardo Zúñiga
Szu Ping Wang
págs. 423-432